'La Tasca Castellana' es uno de los primeros establecimientos en adelantarse y ya ha cogido sitio en la Plaza de la Universidad
Salud en riesgo por la mala calidad del aire: qué hacer en Valladolid ante este situación
El Clínico de Valladolid alerta de que la mala calidad del aire agrava enfermedades respiratorias y cardíacas
El aire se ha vuelto más denso en Valladolid y otras localidades de Castilla y León. Una ligera neblina cubre la ciudad desde hace días y el olor a humo recuerda que los incendios forestales no solo devoran monte, también dejan huella en la salud. El humo, que se extiende a núcleos de población cercanos y a veces a decenas de kilómetros, se ha convertido en un factor de riesgo para la salud de la población.
El problema se agrava en una ciudad que cada verano arrastra altos niveles de ozono troposférico. La coincidencia de este contaminante con las partículas procedentes de los incendios empeora la calidad del aire y eleva el riesgo sanitario.
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid alerta de que esta contaminación está formada por una mezcla de gases y partículas microscópicas capaces de irritar los ojos y las vías respiratorias, además de agravar enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
Los colectivos más vulnerables a esta situación son los bebés, los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores y los pacientes con patologías como asma, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o problemas de corazón.
Entre los síntomas más frecuentes por la exposición al humo destacan la tos, irritación de ojos, nariz o garganta, dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolor de cabeza, fatiga o respiración con silbidos. El Clínico recuerda que incluso personas sin enfermedades previas pueden notar molestias cuando la concentración de humo en el aire es alta.
Ante esta situación, se recomienda limitar al máximo la exposición al exterior, reducir toda actividad al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas. En el caso de tener que salir en zonas afectadas, se aconseja el uso de mascarillas FFP2 y gafas de protección para evitar la irritación ocular y de las mucosas.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de que las personas incluidas en los grupos de riesgo contacten con su médico si notan un empeoramiento de los síntomas, y en la necesidad de seguir en todo momento las indicaciones oficiales y las alertas emitidas sobre la calidad del aire.
El Clínico de Valladolid alerta de que la mala calidad del aire agrava enfermedades respiratorias y cardíacas
El concurso culinario tendrá lugar del 22 al 24 de agosto, acompañado del XVI Empiñonarte, que llenará la localidad de cultura y entretenimiento
El objetivo prioritario ha sido mantener la cobertura de comunicación para los equipos de extinción, los puestos avanzados de emergencias, hospitales, entre otros