El torero vuelve a la capital vallisoletana en un cartel cargado de matices y exigencias, con los toros de Victorino Martín como epicentro
Tomás Rufo: "Valladolid es una de las plazas más importantes de mi vida"
El torero vuelve a la capital vallisoletana en un cartel cargado de matices y exigencias, con los toros de Victorino Martín como epicentro
Quedan pocos días para presenciar en directo la esperada Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo 2025. En ella estará Tomás Rufo que vuelve a Valladolid tras consolidarse como uno de los jóvenes con mayor proyección del escalafón. Formará parte de un cartel de matices y exigencias, con los toros de Victorino Martín como epicentro, y midiéndose a dos compañeros de estilos contrastados, como son Uceda Leal y Fortes.
En esta entrevista, el torero confiesa cómo afronta la cita y cómo está entendiendo su evolución como figura emergente, y lo hace con "personalidad" y desde de la responsabilidad de saber que la mencionada feria está marcada en el calendario de los amantes del toreo.
PREGUNTA: Victorino Martín. Valladolid. Un cartel de tres estilos y tres momentos distintos. ¿Qué le motivó de esta cita para aceptar la propuesta?
RESPUESTA: Valladolid es una de las plazas más importantes de mi vida. Cada tarde allí ha sido un triunfo, y además fue donde tomé la alternativa en un año tan singular como el de la pandemia. Esta apuesta nace, en gran parte, del cariño mutuo que tengo con esa afición. Cuando surgió la oportunidad, pesó mucho ese vínculo especial con la plaza.
P: Usted representa la juventud en un cartel donde también hay experiencia y poso. ¿Qué cree que puede aportar a una tarde como esta?
R: Mi intención es aportar mi personalidad. Comparto cartel con dos toreros con estilos muy definidos, y me motiva mucho poder mostrar el mío, con la ilusión de volver a triunfar en una ciudad con la que me siento tan unido.
P: Esta temporada le estamos viendo apostar por encastes diferentes: lidiará en dos ocasiones los toros de Victorino —esta de Valladolid y antes en Dax— y también está anunciado con La Quinta en Gijón. ¿Qué busca Tomás Rufo al enfrentarse a este tipo de ganaderías? ¿Es una evolución natural o una decisión premeditada?
R: Busco crecer. Ha sido una decisión que ha brotado de forma natural. A medida que vas madurando, quieres profundizar más en tu toreo y enfrentarte a nuevos retos. Esta apertura responde a una necesidad interior, a un impulso de querer llegar más lejos como torero.
P: ¿Le está cambiando la mirada como torero esta apertura a otros encastes? ¿Qué sensaciones distintas encuentra en su toreo cuando se mide a este tipo de corridas?
R: Todavía no los he matado, pero ya solo la preparación es distinta y te exige más como torero. Un torero tiene que ser profundo y tener una gran variedad para afrontar todo tipo de embestidas, y solo el hecho de anunciarme ya ha hecho que pruebe cosas nuevas en el campo, de salón, y ha supuesto buscarme más interiormente para afrontar un reto que me apetece muchísimo.
P: ¿Siente que en esta temporada está logrando una madurez diferente como torero? ¿Dónde ha notado más ese crecimiento, en la cabeza o en la muleta?
R: La madurez se va adquiriendo a medida que toreas, pero siempre he intentado guiarla hacia mejorar como torero. Está claro que la frescura de los primeros años se va matizando cuando tienes más tablas y más conocimientos para enfrentarte al toro, pero eso también implica que tienes más capacidad para hacer cosas nuevas y para comprometerte con no perder nunca esa frescura inicial. Te diría que, en ambos aspectos, cabeza y muleta, porque van de la mano, sin duda.
P: En tardes como la de Valladolid, ¿piensa más en reivindicarse como figura o en dejar una huella que conecte con la emoción del público?
R: Cuando me preguntabas por la madurez, te puedo decir que uno de los aspectos que más he trabajado este año es mi intención de dejar huella. Está claro que las figuras del toreo lo son por algo, y uno de los motivos es que triunfan a diario. Yo estoy centrado en lograr ambas cosas, pero, siendo sincero, este año tengo más ilusión por dejar huella, que es fundamental para poder sumar, dicho sea de paso. Un artista encuentra su verdadero triunfo emocionando al público, y para mí eso es algo muy claro.
Es la provincia, por ejemplo, que más derivaciones tiene de pacientes palentinos al contar con dos grandes alternativas, el Río Hortega y el Clínico
El concejal de Urbanismo, Nacho Zarandona, carga contra Pedro Herrero, y le pide que "piense antes de hablar"
El objetivo es usar dichos cuarteles para promocionar viviendas públicas destinadas a un público joven