La explosión en la calle Goya, dos años después: la opción de volver a casa es real

Los vecinos, como avanzaron a TRIBUNA, esperan recuperar la normalidad antes de que acabe el año. Algunos lo harán en septiembre

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El edificio que sufrió la explosión en la calle Goya, dos años después.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Se cumplen dos años de sufrimiento, de resiliencia y, sobre todo, de mucha paciencia. Los vecinos que vivían en la calle Goya, 32 nunca van a olvidar lo que pasó aquel fatídico 1 de agosto del año 2023. Una explosión de gas se saldó con 14 heridos, entre ellos dos graves, y una persona fallecida, de 53 años. Se llamaba Teresa y dormía en el 1ºC, una vivienda que sus familiares decidieron vender a la empresa encargada de la rehabilitación del edificio. Para ello, el presupuesto supera la barrera de los 180.000 euros.

La mujer residía con sus tres perros, cuatro gatos y dos huronesEl listado provisional de los heridos trasladados a los centros hospitalarios incluyó siete mujeres, de 89, 77, 76, 75, 68, 58 y 22 años, respectivamente, y tres hombres, de 59, 32 y 31 años. Uno de los vecinos que, afortunadamente, no estaba en casa de su madre (2ºE) cuando se produjo la explosión es Alberto Solís. Este vallisoletano dio sus primeros pasos en la mencionada y añorada vivienda, ubicada a una planta y a pocos metros de distancia del epicentro de la explosión. El inmueble fue uno de las más afectados porque la onda expansiva golpeó, sobre todo, en el acceso a la casa sumado a las consecuencias que, poco a poco, fue dejando el humo que subía procedente del patio interior del edificio.

Solís decidió arrimar el hombro desde el primer momento y se llevó a su madre para que durmiera en su casa hasta que la situación mejorara. Por esa razón, fue de las pocas vecinas que, por ello, no necesitó hotel. Sin embargo, semanas después, empezó a vivir de alquiler en la zona "como la inmensa mayoría de las personas afectadas". Para él ha sido muy difícil ver cómo había quedado la vivienda que dio sentido a su vida. "Hemos vivido aquí desde pequeños con mi hermano. Es decir, toda la vida. Es nuestro barrio, son nuestros vecinos... Es complicado afrontar lo que pasó porque ves al edificio en llamas y las primeras horas las vives con incertidumbre. De hecho, lo das todo por perdido", revela.

Dos años después, y ya esperando a recuperar cuanto antes la normalidad, confía en que su madre regrese a casa en el mes de septiembre, justo después de Fiestas. A petición del Ayuntamiento, Solís, junto a otros vecinos, y en compañía del concejal de Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, el concejal de Hacienda, Francisco de Paula, y el concejal de Urbanismo, Nacho Zarandona, se ha reunido con las autoridades competentes para analizar la situación actual.

Solís valora de manera positiva este fructífero encuentro porque han visto que ya han vuelto a suministrarles gas en el edificio, cosa que pensaban que era el Ayuntamiento el que se negaba a hacerlo. Aun así, y a pesar de poner en valor el desempeño del actual equipo de Gobierno municipal, recuerda a la ciudadanía que estos últimos no han puesto "un solo euro" para ayudarles, excepto a los primeros vecinos a los que tuvieron que realojar en hoteles. "Del aspecto económico se encargan los seguros. No hemos recibido un solo euro. Lo que vamos a recibir son devoluciones de pagos que no tenían sentido al no vivir aún en el edificio", lamenta.

En este sentido, desvela que su madre tendrá que poner de su bolsillo para llevar a cabo la última fase de la rehabilitación de la vivienda, ya que los seguros no han cubierto el 100% del presupuesto final. "Con lo que me ha dado el seguro no vale, mi madre se va a ver obligada a pagar. A esto se suma el tema psicológico. Han sido dos años muy duros", explica un Solís que reitera el agradecimiento (en parte) al Ayuntamiento. "Rodrigo Nieto siempre ha estado muy atento, siempre me ha cogido el teléfono", añade.

Por último, ve factible volver en menos de dos meses a su añorado 2ºE, como harán otros vecinos. Los que falten tratarán de volver en Navidad para encarar un 2026 esperanzador.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App