La Universidad Isabel I lanza su Doctorado en Seguridad y Defensa, con modalidad online y matrícula abierta

Con una modalidad 100% online, este doctorado permite compatibilizar la actividad académica con responsabilidades profesionales y personales

imagen
La Universidad Isabel I lanza su Doctorado en Seguridad y Defensa, con modalidad online y matrícula abierta
El autor esTribuna
Tribuna
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

En próximo curso 2025/26, la Universidad Isabel I lanza su nuevo Doctorado en Seguridad y Defensa, un programa oficial y de carácter interdisciplinar orientado a formar investigadores capaces de generar conocimiento estratégico ante la problemática estratégica de seguridad en el siglo XXI.

Con una modalidad 100% online, este doctorado permite compatibilizar la actividad académica con responsabilidades profesionales y personales. La formación tiene una duración flexible, con cuatro años a tiempo completo o siete a tiempo parcial. El inicio del curso está previsto para septiembre de 2025 y las plazas son limitadas.

El programa parte de la experiencia consolidada del Máster Oficial en Seguridad, Defensa y Liderazgo, puesto en marcha en 2022, este doctorado se dirige a titulados y profesionales de sectores como la seguridad pública, la defensa nacional, las relaciones internacionales o la gestión institucional. "Formamos a investigadores con pensamiento crítico, visión estratégica y capacidad para aportar soluciones ante amenazas complejas", destaca Reinaldo Batista, decano de la Facultad de Criminología y miembro de la Comisión Académica. El programa está diseñado para abordar fenómenos complejos como la ciberseguridad, el terrorismo, la gestión de crisis o el liderazgo estratégico, entre otros.

Formación investigadora por fases

El plan de estudios está estructurado en tres etapas sucesivas. La primera se centra en el diseño del plan de investigación y en la asignación de los directores por parte de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). A continuación, el doctorando desarrolla su trabajo científico, con seguimiento anual y participación en actividades formativas especializadas. La última fase culmina con la redacción, revisión externa y defensa pública de la tesis doctoral, requisito esencial para la obtención del título.

El plan de estudios incluye una sólida formación metodológica, tutoría personalizada y una estructura flexible adaptada al entorno digital. Los doctorandos contarán con el acompañamiento de un claustro de especialistas con experiencia en el sector de la defensa nacional e internacional y centros de investigación punteros.

El eje del programa es la tesis doctoral, una investigación original que debe aportar conocimiento nuevo en el campo de la seguridad y la defensa. El proceso de elaboración incluye formación científica, estancias académicas opcionales y defensa pública ante un tribunal evaluador.

Temáticas actuales y aplicadas

El núcleo del doctorado es la investigación original sobre cuestiones vinculadas a la seguridad y la defensa, como: inteligencia y amenazas híbridas; ciberseguridad social e industrial; geopolítica, liderazgo y derecho internacional humanitario; o terrorismo, crimen organizado y derechos humanos.

Además se fomenta la interdisciplinariedad y el enfoque aplicado, lo que permite conectar los proyectos de tesis con el entorno profesional del estudiante y generar resultados de alto impacto.

El modelo metodológico está diseñado para entornos digitales. Combina una comunidad virtual de aprendizaje, donde se realizan seminarios y actividades colaborativas, con tutorías individualizadas y espacios de trabajo autónomo. Este enfoque favorece el pensamiento crítico y la producción científica orientada a la realidad.

Claustro con experiencia institucional

El Doctorado en Seguridad y Defensa de la Universidad Isabel I está dirigido por un equipo académico de primer nivel, encabezado por el Dr. Carlos Francisco Molina del Pozo, catedrático con cuatro sexenios de investigación, Doctor Honoris Causa en varias universidades y autor de referencia en Derecho de la Unión Europea. Junto a él, el Dr. Reinaldo Batista Cordova, especialista en geopolítica contemporánea, actúa como responsable académico del programa, aportando experiencia investigadora y liderazgo en iniciativas como la organización del Congreso de Seguridad y Defensa.

El claustro está formado por doctores acreditados con una sólida trayectoria en criminología, ciberseguridad, derecho, inteligencia y liderazgo institucional. Entre ellos destacan profesionales con experiencia académica y profesional, con publicaciones de investigación de prestigio nacional e internacional. Esta combinación de excelencia académica y experiencia aplicada garantiza una formación rigurosa, actual y conectada con los desafíos reales del entorno estratégico global.

Con este doctorado, la Universidad Isabel I consolida su compromiso con la formación avanzada, la innovación educativa y la generación de conocimiento estratégico en un contexto marcado por la transformación digital y los desafíos en materia de seguridad global.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App