El diseñador gráfico Mario Ortega arrasa en las redes con su minucioso análisis del diseño del programa de ferias del que todo el mundo habla
Seleccionados los trece proyectos que desarrollarán residencias artísticas en el Teatro Calderón y el LAVA
La FMC impulsa la creación escénica con una inversión cercana a los 50.000 euros y el respaldo a propuestas que exploran nuevos lenguajes, territorios periféricos y voces emergentes
La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid (FMC) ha seleccionado trece proyectos de investigación y creación escénica que se desarrollarán en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), dentro de su programa de residencias. Las propuestas han sido escogidas entre 141 candidaturas presentadas a la convocatoria abierta el pasado mes de marzo.
La iniciativa busca fomentar la innovación escénica, explorar nuevos lenguajes, valorar los procesos creativos y reforzar el tejido cultural local, con una dotación total de 49.806,60 euros destinada al desarrollo de los proyectos seleccionados.
Teatro Calderón - Programa 'Horizontes'
El Teatro Calderón acogerá cinco residencias dentro del programa 'Horizontes', centrado en propuestas experimentales que reivindican nuevas formas escénicas cada vez menos presentes en los circuitos convencionales.
- 'Sacresize', de Alberto Velasco. El artista vallisoletano resignifica una pieza de ballet clásico desde una mirada propia, que desafía los cánones de belleza tradicionales y reivindica cuerpos históricamente excluidos.
- 'Sad Sam', de Colectivo amor y rabia. Proyecto experimental de Carla Nyman y Lluna Casterá que investiga sobre afectividad, subjetividad e Inteligencia Artificial.
- 'Dirty', de Juan Antonio Domínguez Rojo. Propuesta que apela a nuevas formas de percepción a través del tacto y la escucha, con un enfoque arriesgado y contemporáneo.
- 'Desgarradura', de Víctor Longás Vicente. Reflexión sobre el vacío existencial y la desesperanza desde una estética renovadora.
- 'Con un papel en blanco', de Mar García y Javier Soler. Proyecto de danza basado en Las meninas que reflexiona sobre la autoría y la identidad colectiva en la creación artística.
LAVA - Programa 'Espacios Habitados'
En el LAVA, dentro del programa 'Espacios Habitados', se desarrollarán ocho residencias: tres de investigación y cinco de creación, que incluirán también actividades de mediación, talleres y encuentros con el público.
Residencias de investigación
- 'La sobremesa', de Marina Cabañero. Investigación inspirada en el flamenco y la memoria colectiva a través del ritual cotidiano de la sobremesa.
- 'Cómo atravesar un cuerpo', de Julia Laport. Proyecto performativo que reivindica otros ritmos vitales frente a la lógica de la productividad constante.
- 'Lo bailado', de Clara García Fraile. Propuesta multidisciplinar centrada en el concepto de pérdida.
Residencias de creación
- 'La verbenera', de David Montero. Experiencia escénica que celebra el encuentro comunitario y el poder simbólico de las verbenas.
- 'Charlotte, vivir el color', de Títeres María Parrato. Fusión de pintura en vivo y teatro para homenajear a la artista Charlotte Salomon.
- 'El baile de Sísifo', de Uparte. Pieza de circo contemporáneo inspirada en la visión de Albert Camus sobre el mito de Sísifo.
- 'Verano del 69, o el guateque que nunca fue', de Trío Caracol. Opereta que conecta generaciones desde una mirada escénica singular.
- 'Polvareda', de Serena Manserra. Danza contemporánea para calle y espacios no convencionales que reivindica la figura de la mujer rural.
Estos proyectos conforman un mosaico escénico plural, donde confluyen diversidad de géneros, territorios periféricos y miradas emergentes procedentes de Andalucía (David Montero), Murcia (Marina Cabañero y Uparte), Galicia (Julia Laport) y Castilla y León, con representación desde Zamora (Clara García Fraile), Segovia (Títeres María Parrato) y Valladolid (Trío Caracol y Serena Manserra).
La formación considera "inaceptable" utilizar esta herramienta digital para la creación del diseño del programa de las próximas ferias
Las obras exteriores afectarán a la circulación peatonal y de vehículos, con itinerarios alternativos y señalización provisional para minimizar las molestias
El acuerdo incluye asesoramiento personalizado, formación en digitalización y una plataforma online para impulsar el relevo generacional y reducir el número de puestos vacíos