Una sentencia obliga al Ayuntamiento a duplicar el permiso de lactancia acumulado a una empleada con gemelas

El consistorio concedió 20 días por la primera hija y solo cinco horas por la segunda. El juzgado entiende que el permiso se tiene que ampliar proporcionalmente en los partos múltiples

imagen
Una sentencia obliga al Ayuntamiento a duplicar el permiso de lactancia acumulado a una empleada con gemelas
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.

Una empleada municipal ha ganado una batalla legal contra el Ayuntamiento de Valladolid, que condena al consistorio a reconocerle el doble del permiso de lactancia acumulada por el nacimiento de sus gemelas. 

Los hechos, tal y como ha explicado esta trabajadora a TRIBUNA, se remontan al 4 de octubre de 2024, cuando la empleada dio a luz a sus gemelas. Tras disfrutar de sus 17 semanas de permiso de maternidad, un mes antes de que finalizara este permiso, solicitó al Ayuntamiento disfrutar de la lactancia en forma acumulada. Esta modalidad implica transformar las horas diarias de lactancia en días completos, una opción reconocida por el Ayuntamiento de Valladolid hasta los 12 meses de edad del menor, mejorando el límite estatal de 9 meses. La urgencia de la solicitud se debía a la necesidad de encontrar escuela infantil y organizar la conciliación familiar.

La respuesta del Ayuntamiento, sin embargo, se hizo esperar, llegando casi al final de su permiso de maternidad. La resolución inicial reconocía 20 días hábiles de permiso de lactancia acumulada por su primera hija, pero por la segunda, solo concedían 5 horas, basándose en una interpretación del convenio colectivo. En total, el consistorio le concedió 20,5 días, que "le hicieron el favor" de redondear a 21 días hábiles. "Ellos se basan en que el convenio colectivo dice que por mi segunda hija me corresponde una semana más como el permiso de maternidad, pero en horas. Entonces me dan por mi primera hija 20 días hábiles y por mi segunda hija me dan 5 horas, es decir, me dan 20,5 días que ellos me dicen que me hacen el favor de redondearlo a 21", explica la empleada.

Recursos administrativos y el salto a la vía judicial

Ante esta situación, la empleada presentó un escrito solicitando una explicación de esas cuentas, ya que no venía detallado en la resolución. La respuesta del Ayuntamiento fue por teléfono: "Me llaman por teléfono de personal y me dicen que bueno, pues que me llaman de parte del director de jefe de personal para decirme que no me van a contestar al escrito, que todo lo que me tenían que decir ya me lo habían dicho en el primer en la primera resolución".

Tras esta negativa, la trabajadora presentó un recurso administrativo, argumentando que le correspondía el doble del permiso de lactancia por tener dos hijos si se cogía acumulado. Este recurso fue desestimado por la junta de gobierno, indicándole que el Ayuntamiento consideraba bien aplicada su normativa y que, si quería, acudiera a la vía contencioso-administrativa.

La empleada decidió entonces llevar el caso a los tribunales. Contactó con Carmen Castro, una abogada de Valladolid especializada en contenciosos contra el Ayuntamiento, y recibió orientación de la asociación 'Yo no renuncio'. Con su apoyo, presentó una demanda solicitando el reconocimiento del doble de permiso de lactancia acumulada.

La explicación del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de Valladolid explican a TRIBUNA que su actuación se basó en una interpretación literal del convenio colectivo y del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), siguiendo criterios técnicos y jurídicos.

El cálculo del permiso se realizó aplicando lo dispuesto en el artículo 58 del Acuerdo de Personal Funcionario, que remite a la regla de proporcionalidad del permiso de maternidad en caso de parto múltiple, recogida en el artículo 49.a) del EBEP. Esta regla suponía un incremento del 6,25 % del tiempo, al prever una semana adicional por cada hijo a partir del segundo. Aplicado a la acumulación por lactancia, este incremento se tradujo en cinco horas más, que se sumaron a los 20 días hábiles iniciales y fueron redondeadas a un total de 21 días.

En este contexto, la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Valladolid el pasado 4 de julio estima parcialmente la demanda de la trabajadora y acoge el criterio de una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (21 de julio de 2016), que defiende que la proporcionalidad del permiso debe basarse en el número de hijos, y no en la fórmula de incremento de semanas del permiso de maternidad. Por tanto, al tratarse de un parto doble, la empleada tiene derecho al doble del permiso por lactancia acumulada.

"El Ayuntamiento actuó conforme a derecho y bajo el criterio de los servicios jurídicos, siguiendo las normativas aplicables", indican fuentes municipales. Añaden que "aunque la normativa no establece de forma clara cómo debe aplicarse esa proporcionalidad en la acumulación por lactancia, se aplicó la interpretación entonces vigente".

Asimismo, el consistorio señala que "se alegra de que la trabajadora haya obtenido una interpretación más favorable de la norma" y celebra que "pueda disfrutar de más tiempo con sus gemelos".

Sentencia favorable y próximos pasos

Por lo tanto, la sentencia, firme desde este miércoles, fue favorable a la trabajadora, dictaminando que el Ayuntamiento debía reconocerle 20 días hábiles por cada hija, es decir, un total de 40 días hábiles de permiso de lactancia acumulada. Dado que el Ayuntamiento ya le había reconocido 21 días, le quedan por disfrutar 19 días hábiles restantes.

A este respecto, la empleada reconoce que a pesar de que no se condenara al Ayuntamiento en costas y le haya supuesto un gasto y aunque el proceso se haya alargado más allá de la reincorporación a su puesto de trabajo, se encuentra satisfecha por la sentencia y confirma que en los próximos días enviará la solicitud para disfrutar del periodo de lactancia restante. 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App