Alfonso y Daniel conceden una entrevista a TRIBUNA en la Plaza de San Pablo a tan solo unas horas de subirse al escenario
Viana acoge el montaje musical que pone en valor la 'ópera a la española' con lenguaje y temática de hoy
La localidad vallisoletana se embarca este viernes en un viaje 'vip' al centro de la zarzuela
Los castellanos y leoneses tienen la oportunidad de descubrir el género de la 'ópera a la española' con el espectáculo 'Viaje al centro de la zarzuela', un montaje musical de cámara para todos los públicos que recupera este pícaro género de la mano de tenores y sopranos profesionales formados casi todos en los conservatorios de la Comunidad.
Los vecinos de Viana de Cega podrán este viernes, 18 de julio, deleitarse y sorprenderse con los cantantes vallisoletanos que llevarán su actuación a partir de las 21.30 horas a la plaza Mayor.
El director y pianista, Sergio Domínguez, pondrá las notas para que las sopranos Isabel Fernández y Laura Cano, junto con los tenores Jesús Calvo y David Pérez y el barítono, Jorge Coello, den lo mejor de sí mismos: su capacidad y potencia vocal.
Isabel Fernández anima a los incondicionales y a los que no lo son tanto a conocer el género y a acudir a presenciar el espectáculo, que recrea los clásicos del género, algunas de las piezas son conocidas por haberse utilizado hasta en anuncios de televisión, con un lenguaje de hoy y bajo la temática clásica del amor.
Los artistas han creado a través de 'Viaje al centro de la zarzuela' una nueva zarzuela con humor, picardía y reflexión. "Es un espectáculo con guion humorístico en el que suceden diálogos con romanzas dúos, tercetos y cuartetos de zarzuela. La historia está condicionada por la obra, es decir, con los títulos de las piezas que se van a interpretar. No es un espectáculo monotemático. Se puede ver la relación entre un trío amoroso y escuchar el clásico 'Cuánto tiempo sin verte' de Luisa Fernanda", cuenta la soprano.
El espectáculo "vivo, cercano" reúne a cinco profesionales del canto a los que les une participar en el Coro del Teatro Calderón y su gusto por este género típico español, declarado 'Patrimonio Inmaterial Español', que antaño era muy conocida, pero que ahora se está perdido.
Isabel Fernández invita a los castellanos y leoneses a dar una oportunidad a la zarzuela y eliminar los prejuicios que sobre ella habitan. Es más, aclara que los cantantes no son ni "viejos ni gordos" y su duración (75 minutos) es la ideal para no perder la atención. "No hay un espectáculo parecido y se puede descubrir la grandeza del género que se pierde y es muy nuestro", puntualiza.
Los intérpretes no viven del espectáculo, es decir, que compaginan la actividad del canto con su profesión privada. Todos tiene la carrera de canto y estudios musicales. Es más, muchos de ellos se están continuamente formando para tener a tono su voz, que impresiona por su capacidad de entonar, de hacerlo a capella y sin utilizar micrófonos. Son voces de oro para las plazas y centros culturales de Castilla y León.
El grupo vallisoletano abrirá las fiestas de la Virgen de San Lorenzo rodeados de colaboraciones, sorpresas y mucha complicidad con el público
Agenda de actividades, conciertos y eventos para hoy
El artista actuará este viernes, 5 de septiembre, junto a su banda a las 21.00 horas como 'telonero' de Los Pichas y Los del Lío