Un informe anual confirma niveles adecuados de calidad del aire en Valladolid durante 2024

El Ayuntamiento destaca que los datos reflejan cumplimiento de los límites legales y la mejora progresiva gracias a las políticas medioambientales y de movilidad

imagen
Un informe anual confirma niveles adecuados de calidad del aire en Valladolid durante 2024
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, ha presentado el Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente a 2024, que refleja que la ciudad no ha superado ningún valor límite ni objetivo establecido por la legislación española y europea.

La Red de Medición de Calidad del Aire, que cuenta con cinco puntos fijos en la ciudad y una unidad móvil, registró datos durante todo el año sin incidencias que pongan en riesgo la salud pública. El Ayuntamiento destina unos 350.000 euros anuales para el mantenimiento de esta red, que cuenta con la acreditación ISO 17025, garantía de precisión y calidad en las mediciones.

García Pellitero resumió el informe señalando que "la calidad del aire en Valladolid es buena o muy buena" y explicó las razones que han llevado a este positivo resultado, "es fruto del trabajo realizado en estos años y de las políticas que se están poniendo en marcha de cara al futuro. Por ejemplo, el avance en el uso de energías renovables y la rehabilitación energética de edificios, que reduce el consumo y, por tanto, las emisiones contaminantes. Además, la mejora en la motorización de los vehículos, con sistemas cada vez menos contaminantes, el aumento de coches híbridos y eléctricos, contribuye notablemente a esta buena calidad del aire"

Los datos específicos del informe confirman que los niveles medios de partículas PM10 y PM2,5 están por debajo del 50% de los límites permitidos, y el dióxido de nitrógeno (NO2), gas asociado principalmente al tráfico, se encuentra muy lejos de los máximos legales. "El valor más alto registrado en la estación de Arco Ladrillo II es de 21 µg/m³, cuando el límite anual es de 40", apuntó el concejal. También destacó la reducción continuada del NO2 en la ciudad, cercana al 30% en los últimos años.

Sobre el ozono (O3), otro contaminante sensible a las altas temperaturas, no se registraron superaciones de los umbrales de información ni valores objetivos durante el año, a pesar de que 2024 fue un año caluroso.

Finalmente, García Pellitero destacó que otros contaminantes como dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), metales pesados y benzoapireno se mantienen en valores muy bajos, cumpliendo con los límites legales y la nueva normativa europea.

En relación con las recientes quejas vecinales por cortes de agua en la calle Estación, el concejal aclaró que "normalmente se avisa con uno o dos días de antelación, aunque en algunos casos los avisos pueden ser más breves debido al avance de las obras. Siempre se calcula un margen de seguridad para evitar problemas y la duración real del corte suele ser menor que el tiempo anunciado·".

Respecto a la petición del grupo socialista para que el Ayuntamiento financie directamente la intervención en el Esgueva sin descapitalizar la empresa OABAL, García Pellitero comentó que "las actuaciones en los cauces fluviales están dentro de los estatutos de Acuaval, que es una empresa del Ayuntamiento, y hacer estas intervenciones no supone descapitalizar la empresa. No entendemos las críticas al respecto"

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Mentira, dese un paseo por la puerta y alrededores de los colegios a ciertas horas. Solo huele a tubo de escape. Qué casualidad que para este nuevo equipo de gobierno el aire está limpísimo metiendo más coches a la ciudad. Cuando en la anterior legislatura se rebasaban los límites de contaminantes con las altas temperaturas y el tráfico, una y otra vez. No me hacen falta estaciones de medición, el olor a tubo d escape, el picor de garganta y ojos, los estornudos y la sensación de ahogo en determinadas zonas me lo demuestra. No soy alérgica y sobre todo que en el pueblo no me ocurre. Ahí noto la diferencia claramente.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App