Las fuertes lluvias han motivado un descenso con respecto al año anterior, por lo que se plantea instalar una carpa de cara a futuras ediciones
Valladolid lidera el crecimiento de turismo rural en mayo: aumentan los viajeros un 80%
La provincia lideró el crecimiento en la región y registra más de 13.000 pernoctaciones, lo que supone un 57,4% más que el pasado año
La provincia de Valladolid registró el mayor incremento de número de viajeros de turismo rural en el mes de mayo con un incremento del 80% hasta los 7.790 viajeros, respecto al mismo periodo de 2024. Asimismo fue la provincia con un mayor crecimiento en las pernoctaciones, superando las 13.000 y con un incremento del 57,4 por ciento, solo superada por Salamanca que creció un 68,4%.
A nivel regional, Castilla y León reafirmó su posición como destino preferido para el turismo rural en mayo, al registrar 88.547 viajeros, lo que supone un aumento del 15,46% respecto al mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 76.692. Esta cifra representa casi el 20% del total nacional, en un mes en el que 452.058 personas optaron por esta modalidad de alojamiento en todo el país, apenas un 1% más que el año anterior.
Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras Castilla y León, los destinos más demandados para el turismo rural fueron Baleares (59.478 viajeros), Cataluña (43.960), Castilla-La Mancha (43.455) y Andalucía (35.271).
En cuanto a las pernoctaciones, Baleares encabezó la lista con 182.643 noches, mientras que Castilla y León se situó en segundo lugar con 169.462, a pesar de un notable incremento interanual del 13,76%. La comunidad acaparó así el 15,5% de las 1.094.547 pernoctaciones registradas en España, que en su conjunto experimentaron una subida del 5,34%.
La estancia media en los alojamientos rurales de Castilla y León se situó en 1,91 días, por debajo de los 1,94 de mayo de 2024 y lejos de la media nacional, que fue de 2,42 días. Andalucía fue la comunidad con mayor duración media, con 4,32 días.
Durante el mes analizado, Castilla y León mantuvo abiertos 3.322 alojamientos rurales, con una oferta de 30.607 plazas y 4.791 empleados. La ocupación media por plaza alcanzó el 17,83%, elevándose al 34,3% los fines de semana. En el conjunto del país, estos indicadores fueron del 20,34% y del 33,62%, respectivamente.
Desglose provincial: crecimientos desiguales
A nivel provincial, el número de viajeros aumentó en casi todo el territorio castellano y leonés, con la excepción de Burgos y Segovia. Burgos registró una caída del 4,6% (17.037 viajeros) y Segovia del 6,5% (10.090). En contraste, Valladolid protagonizó el mayor incremento, con un alza del 80% hasta los 7.790 viajeros, seguida por León (60,5%, 14.571 viajeros), Salamanca (34,3%, 9.110), Palencia (18,7%, 5.241), Ávila (7,8%, 12.711), Zamora (3,2%, 5.715) y Soria (2,9%, 6.282).
En cuanto a las pernoctaciones, seis provincias mejoraron sus cifras respecto a mayo de 2024. Salamanca lideró el crecimiento con un 68,4% más (20.541 pernoctaciones), seguida por Valladolid (57,4%, 13.001), Palencia (25,3%, 11.161), Zamora (19,6%, 10.635), Ávila (15,3%, 27.421) y León (5,3%, 21.091).
Por el contrario, las pernoctaciones disminuyeron en Soria (−3%, 13.334), Burgos (−1,8%, 30.794) y Segovia (−1,4%, 21.484).
El proyecto une enoturismo, patrimonio y conciertos en seis bodegas emblemáticas, promoviendo la economía y tradición vitivinícola provincial
Un proyecto de mejora de las áreas verdes y las obras para acometer la remodelación integral de la calle Barco del Lobo serán las actuaciones que se llevarán a cabo
Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno regional y el PP "se han entregado completamente a los intereses de la ganadería industrial"
Organizado por Cerveza Milana en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación, el evento pondrá en valor a la cerveza artesanal más importante a nivel nacional