Tordesillas revive el Tratado que cambió el mundo con su recreación histórica más emblemática

Más de 150 vecinos participarán este sábado en la recreación del 'Día del Tratado', que cumple 23 ediciones y conmemora los 531 años del histórico acuerdo entre Castilla y Portugal

imagen
Tordesillas revive el Tratado que cambió el mundo con su recreación histórica más emblemática
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La localidad vallisoletana de Tordesillas regresa este sábado, 7 de junio, a uno de los momentos clave de la historia mundial con la recreación del 'Día del Tratado', organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT). La cita cumple ya 23 ediciones y conmemora la firma, hace 531 años, del Tratado de Tordesillas, el acuerdo que dividió el mundo entre Castilla y Portugal y marcó el destino de América.

A partir de las 21:30 horas, la Plaza Mayor se transformará en el escenario donde se recibirán las delegaciones de los antiguos reinos. A las 22:00 horas, en el exterior de las Casas del Tratado, se desarrollará un espectáculo de luz, proyección, música e interpretación, en el que alrededor de 150 vecinos representarán aquel encuentro diplomático de enorme trascendencia.

Un pacto que dibujó el mapa del futuro

El 7 de junio de 1494, castellanos y portugueses sellaron en Tordesillas un acuerdo de paz sin precedentes, estableciendo por primera vez fronteras en tierra y mar. La raya imaginaria, trazada de polo a polo, definiría los territorios a explorar y colonizar, siendo clave para la configuración actual del continente americano.

Durante la recreación, unas 6.000 personas presenciarán cómo se revive este episodio decisivo, cuyos orígenes se remontan a los acuerdos previos de Alcáçovas. Allí se fijaron compromisos entre los Reyes de Castilla y el monarca portugués que influirían directamente en las rutas hacia Las Indias, en pleno auge de la expansión marítima.

Fue precisamente este contexto lo que llevó al rey Juan II de Portugal a reclamar su parte de los nuevos territorios descubiertos por Cristóbal Colón, una disputa que se resolvería con el tratado firmado en la villa vallisoletana y que pasaría a la historia como el Tratado de Tordesillas.

Una celebración vecinal con vocación internacional

Desde 2003, el CIT -una asociación vecinal dedicada a la promoción turística y cultural de Tordesillas- impulsa esta recreación que aúna historia, divulgación y participación ciudadana. Cada mes de junio, la villa se convierte en un escenario vivo de su pasado, recordando que Tordesillas fue, durante unas horas, el centro del mundo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App