Malestar en la calle Julio Senador Gómez por el procedimiento utilizado para construir 114 viviendas

Parte del vecindario reitera que tanto el Ayuntamiento de Valladolid como la Junta de Castilla y León se han saltado el método administrativo "a la torera"

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Ladera en la que se están construyendo las viviendas. Sergio Borja.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La puesta en marcha de 114 viviendas para jóvenes en la calle Julio Senador Gómez del barrio de Parquesol ha acarreado, según los vecinos de la zona, varios contratiempos para parte del vecindario que, en estos momentos, convive con las obras a unos metros de la ladera. Los afectados han contactado con TRIBUNA para denunciar que tanto la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento de Valladolid "se han pasado el procedimiento a la torera" porque, entre otras razones, no han escuchado a los vecinos.

No obstante, aclaran que "no están en contra de la filosofía del proyecto, que parece bueno y razonable porque la gente tiene que vivir en viviendas dignas", sino en cómo se ha hecho dicha iniciativa "desde que se iniciaron las conversiones hasta que dieron la licencia". Es más, reiteran que llevan dos años sin poder convencer a las instituciones competentes de las consecuencias que les generan construir 114 viviendas a escasos metros de ellos.

"Nos enteramos que esto iba a salir hacia adelante en el mes de octubre de 2023. La parcela ya venía cedida verbalmente del Ayuntamiento a Somacyl cuando era Óscar Puente el alcalde de la ciudad. Hablamos con la Junta de Castilla y León y les hicimos una propuesta para que el proyecto pudiera mejorar y no fuera en contra de los actuales vecinos. Desde el punto de vista económico, este proyecto se financia con los fondos europeos Next Generation y entendemos que han corrido para no perderlos", explica.

Entre las consecuencias, los vecinos reconocen que van a perder luz solar y la producción de energía eléctrica en sus casas donde, de hecho, "están instaladas placas fotovoltaicas". Por este motivo, los vecinos comentan que tanto la Junta como el Ayuntamiento tenían que haber informado "con más eficiencia" del proyecto para intentar hacer uno "más acorde con las circunstancias de la parcela y con las circunstancias del entorno del barrio". "Nos dijeron que lo iban a tener en cuenta y dos años después ni nos han llamado", apuntan.

Este malestar ha generado que se planteen abrir una vía judicial para demandar a Somacyl, el dueño de la parcela, a través de un bufete de abogados. Eso sí, son conscientes de la dificultad que supone este proceso por los gastos que incluye. De ahí la razón por la cual han presentado un recurso de reposición para que el Ayuntamiento valore las problemáticas del procedimiento utilizado. En el caso de que se produzca "un silencio administrativo negativo", el Ayuntamiento estará obligado a responder a unos vecinos que no tirararán la toalla hasta que tengan una versión de lo sucedido. Eso sí, "cuanto más se demore la respuesta, mejor será para ellos", aseguran.

En definitiva, su objetivo es frenar las obras por los "ruidos, molestias y posiblemente accidentes" que pueda provocar la llegada de los nuevos vecinos en una zona que está limitada a 20 kilómetros/hora.

VERSIÓN DEL AYUNTAMIENTO

El concejal de Urbanismo, Nacho Zarandona, ha explicado a este medio que la distancia entre las viviendas adosadas de los vecinos afectados y las nuevas viviendas "es suficiente" para que "no haya ninguna interferencia con sus placas solares". De hecho, deja claro que era una ladera donde se podría haber construido un polideportivo con muros "más grandes" que las propias casas.

"Atendimos en su momento a estos vecinos y nos dijeron que era ilegal lo que estábamos haciendo. Pensamos que las quejas no tienen sentido", asegura un edil que desvela que la Junta "redujo" el número de viviendas construidas porque tenía pensado hacer más de 114: "Hemos tratado este tema con mucha sensibilidad. La gente quiere iniciativas, pero lejos de sus casas... Nosotros ayudamos a los jóvenes que quieran emanciparse y el proyecto, por esta razón, debería ser respetable".

Por último, Zarandona niega que vayan a aumentar la velocidad permitida porque no habrá tanto tráfico como piensan los vecinos.

27 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
blanca domínguez 6/6/2025 - 8:33:45 PM
Saludos a todos
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 7:24:08 PM
Los vecinos que se quejan lo hacen porque querían seguir teniendo el terreno de enfrente libre, mejor paisaje y además que no les "tape" la luz para sus placas fotovoltaicas. Vamos, que muy necesitados no parece que estén, y piden que no se construyan por ese motivo 114 viviendas sociales, vamos !!
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 8:43:44 PM
Blanca, es lo que pone si lees la noticia, vaya "drama" tenéis !!
0
blanca domínguez 6/6/2025 - 8:32:32 PM
Curiosa coincidencia, estas mismas palabras las escuché en una reunión con la directora de urbanismo, el arquitecto de urbanismo, el concejal y otras personas involucradas en el proceso
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 8:01:29 PM
Qué pena da este comentario, da igual que la administración no haga las cosas bien, solo importa que fastidiar al que parece que tiene está bien
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 7:27:00 PM
y además, pone que estos vecinos piden "frenar las obras por los "ruidos, molestias y posiblemente accidentes" que pueda provocar la llegada de los nuevos vecinos en una zona que está limitada a 20 kilómetros/hora." Bueno, vaya "necesitados", pobrecitos..
0
jan arista 6/6/2025 - 4:26:08 PM
Desde la ignorancia pregunto si tú has comprado algo en otra parcela porque tú opinión debe contar en algo que no es de tu propiedad
0
usuario anonimo 6/11/2025 - 3:08:48 PM
La parcela colindante está categorizada como Equipamiento deportivo y espacio singular de interés natural según el Plan General de Ordenación Urbana. No señor/a no sirve para viviendas. Que hubieran recalificado para ello
0
usuario anonimo 6/7/2025 - 4:14:27 PM
La parcela colindante tiene el mismo derecho a ser urbanizada y servir para construir, y los vecinos ya debían saber que eso iba a poder pasar. No les van a construir delante "torres" de veinte pisos, sino casas bajas, como pone en la noticia
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 8:07:13 PM
Es un derecho si la parcela es colindante y te afecta directamente
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 2:42:50 PM
Cuando no se construyen casas, porque hay problemas de vivienda y hay que contruir; y cuando se construyen, porque una ladera desértica resulta que tiene interés natural...
0
usuario anonimo 6/11/2025 - 3:10:21 PM
Quise poner proponer otras parcelas
0
usuario anonimo 6/7/2025 - 4:16:11 PM
Una asociación de vecinos no puede "ofrecer" otras parcelas, hay propiedades y leyes, usadlas, si es que tenéis razón
0
blanca domínguez 6/6/2025 - 3:19:13 PM
Se les ofreció desde la asociación de vecinos de Parquesol otras parcelas para llevar a cabo el proyecto. No se está en contra del proyecto, sí de las formas no correctas de llevarlo a cabo
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 2:39:59 PM
Pues los de VTLP no hacían todo a las bravas, vaya: quitaban aparcamientos, eliminaban carriles y hasta en mi barrio se cargaron unas pistas deportivas porque ellos opinaban que era mejor otro uso. Por eso perdieron las elecciones municipales, y ahora, efectivamente, disfrutamos y mucho de lo votado
0
usuario anonimo 6/7/2025 - 4:17:49 PM
Oscar Puente ya tuvo a su alcalde en B, en Saravia, Vélez o el Heredia ... mandaban todos más que él
0
usuario anonimo 6/6/2025 - 4:19:19 PM
al menos no hicieron nada ilegal, como nombrar un alcalde b
0
Items per page:
1 – 5 of 9
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App