La banda tributo a Dire Straits ofrecerá su nuevo espectáculo el 17 de enero de 2026; las entradas ya están a la venta desde 27 euros
Un vallisoletano diseña unas gafas virtuales que convierten el arte en "infinito" gracias a la IA
Se trata del proyecto de Chema Garabito, un creador de solo 21 años: "La tecnología española quiere llegar hasta el último rincón del planeta"
La inteligencia artificial (IA) está logrando que el arte y la cultura alcancen una dimensión "ilimitada", permitiendo que museos ofrezcan experiencias que antes parecían inalcanzables. Gracias a las gafas de realidad virtual, sitios web y aplicaciones, las exposiciones pueden ser accesibles de forma permanente y llegar a cualquier parte del mundo.
De esta forma, la IA llega a los museos de la Comunidad de Madrid a través de este laboratorio y de la mano de Speridlabs, en el marco de esta iniciativa que ha presentado este martes, 3 de junio, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos, junto con el comisario de exposiciones Eloy Martínez de la Pera y el creador de todo este proyecto, el joven vallisoletano Chema Garabito.
En concreto, y pese a ser un embrión que puede llegar a otros espacios, ahora se centra en el Museo Casa Natal de Cervantes y la Casa Museo Lope de Vega, además de llegar en el futuro a la renovada Velintonia, casa del poeta Vicente Aleixandre.
El comisario ha destacado que esta es una tecnología "totalmente innovadora a nivel global", desarrollada por talento español, y que transformará "de manera definitiva la forma en que se transmite, se experimenta, se percibe y se disfruta la cultura".
El objetivo de esta herramienta es "superar una quinta barrera aún más compleja: la del tiempo, y atravesarla". La iniciativa surgió después de que concluyera la exposición Balenciaga y la pintura española en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, de la cual solo quedaban "un catálogo, algunas fotos y recortes de prensa".
El punto de partida de esta iniciativa es el pintor e ilustrador Eduardo García Benito, reconocido por su dominio del estilo art déco. "Tuvo una influencia tan grande que incluso el Congreso de los Estados Unidos le rindió un importante homenaje. Sin embargo, en España nunca se le ha otorgado el reconocimiento que merece. Nunca logró cumplir su mayor anhelo: contar con un museo en su ciudad natal, Valladolid", ha señalado.
Gracias a este proyecto, ahora es posible descubrir el Museo Eduardo García Benito, un espacio que no existe de manera física, pero que reproduce con gran fidelidad el que el artista soñó. "Fue un museo efímero, que solo estuvo abierto durante tres días el pasado mes de diciembre, tiempo suficiente para escanearlo, documentarlo y generar su réplica digital", ha explicado. La recreación incluye más de 200 piezas provenientes de colecciones tanto públicas como privadas.
Talento vallisoletano
El responsable de llevar este ambicioso proyecto adelante es Chema Garabito, CEO de Speridlabs, quien con apenas 21 años ya es ingeniero informático y especialista en inteligencia artificial. Garabito ha destacado que se trata de una iniciativa de origen español con la firme intención de expandirse globalmente sin perder su identidad nacional: "es tecnología española que quiere llegar hasta el último rincón del planeta sin dejar de ser española", afirmó.
Según explicó el creador, la inspiración inicial fue construir un museo que no podía existir en el mundo físico y que solo tenía cabida en el entorno digital. "Cuando se nos ocurrió la idea, empezamos a pensar en qué tecnologías podíamos explorar y desarrollar para crear algo así. Queríamos algo innovador, algo que aún no existiera", comentó.
A partir de esa visión, desarrollaron una inteligencia artificial capaz de capturar el mundo real mediante fotografías e imágenes, y trasladarlo al entorno digital con una calidad extraordinaria, logrando así una fusión entre lo físico y lo virtual.
"El Museo García Benito lo concebimos principalmente como una vitrina tecnológica, una forma de mostrar lo que esta innovación es capaz de hacer. Hoy, García Benito no inaugura su museo en Madrid, ni en Nueva York, sino que lo presenta simultáneamente al mundo entero", aseguró.
Este innovador proyecto alcanzará cerca de 200 hospitales públicos, con el objetivo de acercar el arte al entorno sanitario y contribuir a humanizar la atención médica de una forma sin precedentes. Tal como lo explicó De la Pera, "gracias a las experiencias inmersivas de Sperid, los pacientes oncológicos podrán 'viajar' y desconectarse, aunque sea por un instante, del duro proceso que enfrentan". En Madrid, la iniciativa se implementará en el Hospital 12 de Octubre.
Este avance se llevará a cabo mediante el proyecto 'Ayudarte', en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. En este contexto, la presidenta ha destacado el valor que este tipo de iniciativas tiene para personas con enfermedades como la ELA, pacientes oncológicos o niños y jóvenes que deben permanecer largos periodos en hospitales, donde el tiempo suele hacerse especialmente pesado.
En ese sentido, Díaz Ayuso ha puesto en valor cómo esta propuesta logra conectar a artistas, pensadores y pintores con las nuevas generaciones. "Es una forma inédita de explorar las salas de los museos, incluyendo aquellas que en su día no estaban abiertas al público, por distintos motivos, y hacerlo con una calidad sorprendente, accesible desde cualquier tipo de dispositivo y, lo más emocionante, desde cualquier lugar del planeta", ha subrayado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que esta iniciativa marca el comienzo de "una nueva era" para museos y entidades culturales, que permitirá reducir la saturación de visitantes y ofrecer una experiencia virtual que complemente a la visita física.
Conrado Íscar anuncia que la iniciativa se llevará a todos los ayuntamientos y la Diputación para exigir al Gobierno que actúe ante la posible reducción del presupuesto agrario europeo
La nueva orden autonómica impide ampliar media hora el cierre en verano a los locales ubicados en zonas acústicamente saturadas
La actuación incluye la reparación, el ensanche y el asfaltado de esta vía estratégica entre Valladolid, Laguna de Duero y La Cistérniga