Asegura que los acuerdos que disolvieron la URSS son jurídicamente "extraños" y por tanto la "crisis" en Ucrania "es un proceso interno"
La UE acuerda movilizar 150.000 millones en préstamos para invertir en defensa
El pacto saca adelante uno de los pilares de la estrategia de la Comisión Europea para reforzar la defensa del continente
Los gobiernos de la Unión Europea han llegado a un acuerdo este miércoles para movilizar 150.000 millones de euros mediante nuevas emisiones de deuda. Estos fondos se destinarán a compras conjuntas de material militar a través de préstamos a los Estados miembros, según fuentes diplomáticas.
Este pacto impulsa una pieza clave de la estrategia de la Comisión Europea para fortalecer la defensa del continente, junto con la flexibilización de las normas fiscales. Esta flexibilización permitirá a los gobiernos gastar un 1,5 % de su PIB adicional durante cuatro años sin riesgo de incurrir en un expediente por exceso de déficit.
El instrumento, denominado SAFE, se financiará con deuda conjunta respaldada por la UE y se transferirá en forma de créditos a los Estados que lo soliciten para adquisiciones conjuntas de equipamiento de defensa. La versión final excluye la posibilidad de que parte de los recursos se otorguen como subvenciones en lugar de solo préstamos reembolsables.
Los Veintisiete han mantenido la cláusula de 'preferencia europea' que figuraba en la propuesta original de la Comisión. Esta cláusula exige que al menos el 65 % de los componentes de cada producto final adquirido provenga de países del bloque, Ucrania o miembros del Espacio Económico Europeo.
En consecuencia, los componentes y productos fabricados en terceros países, incluyendo Estados Unidos, podrán participar en las compras conjuntas financiadas con este instrumento, pero no podrán superar el 35 % del coste total estimado de cada producto. Este aspecto ha sido fundamental en las negociaciones, buscando equilibrar el impulso a la industria comunitaria con la garantía de suministros a corto plazo.
Además, las compras conjuntas estarán abiertas a la participación de terceros países, como candidatos a la UE y aquellos con acuerdos de seguridad y defensa (actualmente Noruega, Moldavia, Japón, Corea del Sur, Macedonia del Norte y Albania).
El instrumento contempla dos categorías de productos que se podrán adquirir: munición y misiles (incluyendo sistemas de artillería, capacidades de combate terrestre y apoyo, drones pequeños y anti-drones, protección de infraestructuras, ciberseguridad y movilidad militar) y sistemas de defensa aérea y balística (incluyendo capacidades marítimas, drones de mayor tamaño y anti-drones, facilitadores estratégicos, reabastecimiento en vuelo, sistemas C4ISTR, inteligencia artificial y guerra electrónica).
El acuerdo, que no requiere aprobación del Parlamento Europeo, fue alcanzado a nivel de embajadores ante la UE y se formalizará la próxima semana a nivel ministerial.
El Ejército de Israel asegura que entraron en una zona no autorizada y añade que aclarará lo sucedido con los diplomáticos. No hubo heridos
El pacto saca adelante uno de los pilares de la estrategia de la Comisión Europea para reforzar la defensa del continente
Afirman que la "enorme inundación" de pequeños paquetes representa un desafío "para el control y la seguridad" y que la tasa "compensaría" el coste de las gestiones