Cómo sobrevivir a la primavera en Valladolid si eres alérgico al polen

Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves

imagen
Cómo sobrevivir a la primavera en Valladolid si eres alérgico al polen
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

Con la llegada de la primavera, muchos disfrutan del renacer de la naturaleza, pero para muchos vallisoletanos, comienza una de las épocas más difíciles del año. En Valladolid, como en el resto de la meseta central, la previsión para esta temporada no es precisamente alentadora: se espera una polinización moderada a intensa, especialmente de gramíneas, olivo, plátano de sombra y cupresáceas. Así  ha advertido en declaraciones a TRIBUNA Valladolid Ana María Callejo Melgosa, presidenta de la Sociedad Castellano-Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica.

Las condiciones meteorológicas de los últimos meses, con lluvias abundantes y temperaturas suaves, han creado un escenario perfecto para una primavera complicada para los alérgicos. Estos factores no solo alargan el periodo de polinización, sino que provocan concentraciones de polen más altas, lo que se traduce en síntomas más intensos y persistentes. A ello se suma otro enemigo silencioso: la contaminación atmosférica, que agrava la respuesta inmunológica del cuerpo y empeora aún más los cuadros respiratorios, especialmente en zonas urbanas como Valladolid.

Los niveles de polen se miden diariamente a través de estaciones repartidas por toda Castilla y León, cuyos datos se pueden consultar en la web www.polenes.com. Desde la sociedad médica y los especialistas en alergología, se insiste en la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de alergia estacional. "Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado marcan la diferencia en la calidad de vida del paciente", señala Callejo Melgosa.

Además del tratamiento médico, las medidas preventivas son clave: usar mascarilla y gafas de sol en días de viento, ventilar la casa solo por la mañana o la noche, evitar salidas al campo y ejercicio físico al aire libre durante picos de polinización, y mantener las ventanillas del coche cerradas. Incluso gestos cotidianos como no tender la ropa mojada en el exterior pueden reducir la exposición al alérgeno.

Todo ello,  unido a las recomendaciones del alergólogo, que deberá prescribir un tratamiento farmacológico para control de los síntomas y la indicación de la inmunoterapia específica (vacunas), que "es el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica, ayudará a mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos".

Para muchos vallisoletanos, la llegada del buen tiempo implica el inicio de una carrera de obstáculos invisible. Pero con información, prevención y un tratamiento adecuado, es posible mantener a raya los síntomas y disfrutar de la primavera sin renunciar al aire libre.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App