22/08/2025
Una merienda campestre, amenizada por Fuso (José Casado)
Lectura estimada: 2 min.
En esta fotografía se ve a José Casado, 'Fuso', el dulzainero que nació en Velliza y murió en Tordesillas tras una mala caída que sufrió en una zanja en Tiedra cuando contaba 84 años, en la que se aprecia cómo era la animación musical de la tradicional merienda del último día de las fiestas patronales de la Peña.
FUSO tocaba por la Peña, por san Vicente, por la Octava del Corpus, por las Águedas, por los Carnavales y por quienes le contrataran o llamaran para amenizar aquellos bailes del ayer, con sus inseparables gafas de sol. Su vida tiene más de un recuerdo que merece ser traído aquí.
Cuando murió su esposa Alejandra, Fuso contrajo segundas nupcias lo que causó malestar entre sus vástagos y por eso decidió irse a vivir a Tiedra.
Su apodo "Fuso" por el que se conoce y hasta el Ayuntamiento denominó una calle del callejero tordesillano con su nombre, era el apodo con el que conocían a su hermano Martín quien tenía un perro al que llamaban así. Cuando Martín se marchó a BIlbao a trabajar, el mote pasó a José en herencia irónica y jocosa de esos tordesillanos de otros tiempos, amantes de colocar el sambenito de cognomentos a las personas.
Y lo que algunos han entendido siempre que José Casado era apodado 'FUSO' por su relación con corcheas, semicorcheas, notas musicales, fusas y semifusas en realidad lo fue porque así llamaban al perro de su hermano.
José Casado había nacido el 22 de julio de 1883 a las 11 de la noche en la calle del Caño, 5. Su padre, barbero de profesión; fue nieto por línea paterna de Manuel Casado Prieto y Nicolasa San José Martín.
Fuso, músico de dulzaina contemporáneo de Florentín Rodríguez, el gran dulzainero de Velliza, que tras tocar en las fiestas de 1943 murió por la enfermedad del asma, aprendió de él y seguro que su hermano Domitilo alguna vez le acompañó con el tambor.
En el grupo de jóvenes durante la típica celebración de la merienda posterior a las fiestas patronales con chicos y chicas tordesillanos en el prado del Zapardiel se reconoce entre ellos a Eduardo Mayordomo; José González y Luis Serrador con sus parejas sonriendo y cantando mientras Fuso echa al aire el soniquete alegre, seguramente tras haber soplado de la damajuana...
La dulzaina de 'Fuso' estuvo expuesta en el tristemente desaparecido Museo del Farol de San Francisco, entre otras muchas singularidades, hasta que lo desmantelaron de forma inmisericorde, y todos aquellos vestigios expuestos, de lo que pretendió ser un Centro etnográfico público de costumbres y fiestas tordesillanas cayó en el pozo airón del olvido y de ella nunca más se supo.
Últimas noticias de esta sección
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
Las entradas ya están a la venta al precio desde 20 euros (más gastos de gestión) en www.entradas.com, en el Kiosco Vicios y en el Bar El Prado del municipio
Ambas posicionan a la provincia como un destino de referencia para los malagueños
Lo más visto
Fallece Jero Rodríguez, fundador de uno de los restaurantes más emblemáticos de Valladolid
Más de un millar de vecinos reclama al Ayuntamiento que continúe con la integración ferroviaria
Un vecino descubre a un desconocido en su casa de Valladolid mientras dormía con su familia
Vueling pone a la venta los billetes para viajar de Valladolid a Barcelona
Camela encabeza el cartel de las Fiestas de Laguna de Duero
Últimas noticias
Niegan la libertad condicional a Lyle Menéndez: los hermanos seguirán en prisión
Valladolid, la segunda provincia de Castilla y León con más delitos de odio registrados en 2024
El PSOE denuncia irregularidades y retrasos en las últimas convocatorias de la Escuela de Jardinería
La guerra en Ucrania cumple tres años y medio entre combates estancados y una atención mundial dispersa
La BonoLoto deja otra alegría en Valladolid: un acertante percibe casi 50.000 euros
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar