Denuncian que se superaron los límites que marca la OMS y exigen explicaciones a Pellitero
La Plataforma por la Integración Ferroviaria exige un paso de ciclista y peatonal “digno” entre Unión y Pelícano
Para evitar “errores del pasado” han remitido una carta abierta a la Sociedad Alta Velocidad de Valladolid con propuestas técnicas y diseño
La Plataforma por la Integración de Valladolid ha difundido este miércoles 7 de mayo una carta abierta dirigida a la Sociedad Alta Velocidad Valladolid en la que exigen cambios urgentes en el proyecto del paso ciclista y peatonal entre las calles Unión y Pelícano. También denuncia que el diseño actual repite "errores" realizados en otras zonas de la ciudad, de esta manera desaprovechan una oportunidad para mejorar la accesibilidad, la movilidad activa y la integración urbana.
Asimismo, aunque la carta esté dirigida de una manera formal a la Sociedad también se han acordado del Ayuntamiento, que es el organismo que dirige la ejecución del proyecto y tiene la responsabilidad directa de su mejora. Por ello, le exige que actúe con urgencia y compromiso para garantizar un diseño verdaderamente útil y bien integrado en la ciudad.
La carta recoge una serie de propuestas, "contrastadas técnicamente y basadas en la experiencia local", que buscan garantizar una infraestructura segura, accesible y amable. Entre ellas destacan la reducción de la longitud y aumento de la anchura del paso para evitar el efecto de túnel; la cubierta solo sobre las vías, sin cerramientos innecesarios que oscurezcan el entorno; las entradas oblicuas, mayor altura interior y mejores condiciones para bicicletas, personas con movilidad reducida y peatones; la incorporación de un carril bici funcional, rampas, ascensores adecuados y conexión con la red ciclista existente, y medidas de calidad urbana, como iluminación eficiente, espejos para ángulos muertos, cámaras de seguridad, pavimentos seguros y espacios para arte mural.
Desde la Plataforma insisten en que este paso no puede entenderse como una infraestructura menor. Se trata de una conexión estratégica entre barrios separados por la vía del tren y una pieza fundamental en la red de movilidad activa de Valladolid. La experiencia en pasos anteriores como Padre Claret, señala, ha mostrado que "un mal diseño puede comprometer su uso y aceptación social durante años".
"Este paso es una oportunidad para hacer ciudad y no repetir errores del pasado. Valladolid merece soluciones pensadas para el uso real de la gente y no solo para cumplir expediente", indica.
Por otra parte, la Plataforma solicita que estas propuestas sean consideradas e incorporadas antes de que se adjudique definitivamente el proyecto. Aunque la carta se dirige a la Sociedad Alta Velocidad Valladolid, se recuerda que la responsabilidad última de la ejecución recae en el Ayuntamiento de Valladolid, como entidad que supervisa y dirige la obra dentro de dicha sociedad.
Finalmente, insta a sus responsables a actuar con urgencia, escuchando estas propuestas técnicas y ciudadanas para "evitar repetir errores del pasado". Al mismo tiempo, se invita a la ciudadanía a informarse y apoyar una integración ferroviaria pensada desde lo público, con criterios técnicos y participación vecinal.
El Ayuntamiento ha invertido cerca de dos millones de euros en estas campañas, que multiplican por 4,6 cada euro invertido y han aumentado un 77% en usuarios desde su creación
Un hombre y una mujer fueron sorprendidos por los vigilantes de seguridad en un establecimiento del Paseo Zorrilla
El colectivo acusa al Ayuntamiento de PP y Vox de bloquear las obras y advierte de la pérdida de toda la inversión si no se aprueban en septiembre los pasos de Ariza