Una exposición fotográfica analiza al detalle la historia de la lucha por el soterramiento en Valladolid

La muestra puede visitarse de lunes a sábado en el Centro Cívico Zona Este, en Pajarillos

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
La exposición fotográfica 'El Soterramiento, un proyecto de ciudad'.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha organizado una exposición en la que quiere plasmar "la realidad que algunos pretenden ocultar", y dejar claro, a través de una colección de imágenes, que "eliminar el muro que divide la ciudad es la única alternativa para hacer de Valladolid una ciudad más solidaria, más integradora, más ecológica, más sostenible y más próspera económicamente".

Este viernes, 2 de mayo, se han abierto las puertas de 'El Soterramiento, un proyecto de ciudad' con el objetivo de dejar claro que "cualquier otra solución a base de túneles y pasarelas lo único que hace es perpetuar una situación injusta en contra de los ciudadanos que viven al otro lado del muro y que están obligados a hacer largos recorridos para acceder a servicios públicos de calidad".

Una muestra cultural que puede visitarse en el Centro Cívico Zona Este y que trae consigo un importante mensaje, contado con imágenes históricas que narran la evolución desde que los ciudadanos pasaban sobre las vías del tren hasta que se construyó el muro y se ejecutaron los primeros túneles que, en aquellos momentos, eran la única solución.

"Son numerosas las fotografías de túneles y pasarelas que se han ido degradando a lo largo de los años y del muro de la vergüenza que permanecerá si se ejecuta la nueva estación propuesta por el ministerio. Con esta estación lo único que intenta es engañarnos con una gran inversión para que nos resignemos y no sigamos luchando por el futuro de toda la ciudad y, sobre todo, por el futuro de los barrios que están al otro lado de las vías", tal y como han expresado desde la Plataforma en la rueda de prensa de presentación.

"Desde la Plataforma queremos dejar claro que no vamos a dejar de luchar por el soterramiento como el mejor instrumento para conseguir una ciudad más justa, más igualitaria, más ecológica y más próspera económicamente. No podemos olvidar que el soterramiento incorporaría más de 150 mil metros cuadrados a lo largo de los 5 kilómetro que ahora ocupan las vías del tren, mientras que el proyecto de integración en superficie no solo no incorpora ni un solo metro cuadrado para la ciudad, sino que invade la ciudad a ambos márgenes de las vías del tren", sentencian.

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 6 horas
Gracias a todos los que luchan por una ciudad mejor,mientras otros quieren mantener la división de la ciudad por motivos ideológicos.
0
usuario anonimo hace 10 horas
No se puede empeñar una ciudad entera durante siglos.
0
usuario anonimo hace 6 horas
Eso dígaselo al ministro de las venganzas que va a gastar en total 1.500 millones de euros para dejar el ferrocarril en superficie, e impedir soterrar por los siglos de los siglos
0
usuario anonimo hace 6 horas
Eso dígaselo al ministro de las venganzas que va a gastar en total 1.500 millones de euros para dejar el ferrocarril en superficie, e impedir soterrar por los siglos de los siglos
0
usuario anonimo hace 11 horas
Yo quiero un Ferrari, me lo pagáis?
0
usuario anonimo hace 6 horas
Y yo una falsa integración ferroviaria a base de túneles por solo 1500 millones de euros, me la pagáis?
0
usuario anonimo hace 6 horas
Y yo una mega estación de trenes por solo 300 millones de euros, me la pagáis
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App