Está rubricado por cinco astronautas que llegaron a la Luna, entre ellos Buzz Aldrin, y un integrante de la fallida misión Apolo 13
Química en tus manos: Crean la primera traducción de la Tabla Periódica a lengua de signos española
Un innovador proyecto universitario acerca la ciencia a la comunidad sorda mediante un método pionero y universal
El lenguaje de la ciencia da un gran paso hacia la accesibilidad. El equipo de investigación Mis Manos Hablan, de la Universidad de Oviedo, ha logrado algo inédito: la primera traducción completa de los 118 elementos de la tabla periódica a la lengua de signos española.
Este avance, presentado este miércoles por el investigador Javier Martín, busca dotar a las personas sordas de herramientas para aprender química y fomentar su acceso al mundo científico. La propuesta se difundirá gratuitamente en redes sociales y centros educativos, y su metodología podría aplicarse a las más de 300 lenguas de signos que existen en el mundo.
La doctora Aránzazu Valdés, investigadora principal del proyecto e intérprete de lengua de signos, explicó que la falta de términos específicos en este lenguaje dificulta la enseñanza de disciplinas especializadas como la química. Para solucionar esto, su equipo ha desarrollado un método llamado "combinación simultánea", que permite crear nuevos signos uniendo términos ya existentes. Un ejemplo es el signo para el helio, que combina 'tabla periódica' y 'sol', en referencia a su origen etimológico vinculado al dios griego Helios.
La tabla periódica en lengua de signos estará disponible en formato audiovisual mediante códigos QR y, en una fase posterior, también en versión impresa para su uso en aulas y espacios educativos. El objetivo es facilitar el aprendizaje tanto a estudiantes sordos como a intérpretes y docentes, garantizando el acceso a estudios de química sin barreras.
El proyecto ha recibido el respaldo de la comunidad científica, incluyendo colegios y sociedades químicas asturianas, y cuenta con el apoyo de multinacionales como Dupont, Bayer y Perimeter Solutions. Su impacto ya ha sido reconocido en revistas especializadas como Eureka y Signos, marcando un hito en la inclusión científica.
Con este innovador trabajo, la Universidad de Oviedo no solo ha traducido la tabla periódica, sino que ha abierto nuevas puertas para el acceso universal al conocimiento.
contienen lidocaína, prilocaína y tetracaína, principios activos con acción anestésica local y pueden causar eritema, edema o prurito o hasta metahemoglobina
El ahorro medio nacional en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1.132 euros, según la OCU
Tendrá una docena de episodios y por el momento no se conocen los nombres de los protagonistas