El Ayuntamiento da luz verde a importantes acuerdos sobre patrimonio, impuestos, educación y servicios
La USAL colabora con la Semana de Cine de Medina del Campo con una muestra sobre el director Juanma Carrillo
La colaboración se completa con la presencia de alumnos del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte en el jurado del certamen de cortometrajes
El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca estará presente en la 38º Semana de Cine de Medina del Campo con una exposición retrospectiva del director de cine y fotógrafo riojano Juanma Carrillo, fallecido el pasado mes de agosto. La muestra, titulada 'Poderes extraños. 2014-2024', homenajea a título póstumo a "uno de los mayores referentes de la historia del videoclip en España", según han informado desde la USAL.
Carrillo fue el artífice de trabajos para artistas como 'La Casa Azul' (Ataraxia, 2018 y El final del amor eterno, 2019), 'La Habitación Roja' (Quiero, 2019; Taquicardia, 2020 y El día internacional de los amantes, 2021), 'Soleá Morente' (Iba a decírtelo y El pañuelo de Estrella, 2021) o 'La Bien Querida', para quien entre 2014 y 2018 dirigió seis clips y un largometraje.
'Poderes extraños. 2014-2024' está comisariada por el director del Servicio de Actividades Culturales de la USAL, Javier Panera, y cuenta con la colaboración del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÁCYL). De hecho, esta muestra será una de las propuestas que se podrá contemplar en la próxima edición del festival en Salamanca.
Además de esta exposición, la Universidad de Salamanca, también estará presentes en el Festival de Cine de Medina del Campo, ya que un año más, estudiantes del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la USAL participarán como jurado del certamen nacional de cortometrajes y del concurso de videoclips. En esta edición, el jurado está compuesto por 56 estudiantes de una decena de diferentes nacionalidades.
El Ayuntamiento organiza una jornada gastronómica y festiva en la plaza mayor con degustaciones, música y un pregón a cargo de la periodista Nieves Caballero
La sentencia critica la falta de evaluación acumulada de la contaminación por nitratos en una comarca ya saturada de explotaciones intensivas
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población