César A.C. trató de lanzarse junto al cadáver de la vallisoletana por la ventana pero no lo consiguió
Guillermo Hernández, el pianista vallisoletano finalista del Premio Princesa de Girona Arte 2025
El joven está comprometido con el desarrollo continuo de su arte, la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos
El Tour del talento 2025 en Almería, que comenzará el próximo lunes 10 de marzo y se extenderá durante una semana, acogerá en su recta final el Princesa de Girona CongresFest, que incluirá charlas inspiradoras, coloquios y música en directo.
Además, se anunciará al ganador del Premio Princesa de Girona Arte 2025, que premia a jóvenes que trabajan en cualquier disciplina de las artes y las letras (cine, teatro, danza, gastronomía, música, fotografía, pintura, vídeo, arquitectura, moda, escultura, literatura, diseño y otras manifestaciones artísticas). Se valora el carácter creativo, único y original de la persona candidata.
Los Premios Princesa de Girona 2025 en sus categorías Social, Investigación, CreaEmpresa y Arte han recibido más de 450 candidaturas. Los cinco candidatos finalistas de la categoría Arte presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos vinculados al ámbito cultural. El jurado está compuesto por: Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró; Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona (excusado); Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Macba; Jesús Marchamalo, escritor y periodista; Ana Santos, ex directora de la Biblioteca Nacional de España; Catalina Tejero, decana en la Facultad de Humanidades de IE University; Alba Ventura, pianista y Premiada Princesa de Girona y Juan Zamora, bioartista contemporáneo y Premiado Princesa de Girona Arte Este galardón está dotado con 20.000 euros y reconocido con la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Princesa de Girona Arte 2017).
Guillermo Hernández Barroca
El vallisoletano comenzó su formación musical a los 8 años. A los 13 completó sus estudios en el Conservatorio de Valladolid con una media de 10, y a los 16 obtuvo el Bachillerato con matrícula de honor. Actualmente, se encuentra en proceso de ingreso en una universidad de Estados Unidos para continuar su desarrollo musical.
A lo largo de su carrera, ha sido guiado por reconocidos maestros como Andrey Yaroshinsky, Galina Eguiazárova y Martín García García, lo que ha impulsado su evolución artística. Ha participado en concursos internacionales en España, Bélgica, Suiza y Rusia, obteniendo importantes reconocimientos. Ha actuado en escenarios de prestigio en el Reino Unido, Polonia, EE. UU. e incluso en la casa natal de Chopin en Polonia.
La grabación de un disco dedicado a compositores románticos refleja su compromiso con la interpretación musical. Además de su carrera como intérprete, Guillermo ha desarrollado una vertiente social, participando en conciertos benéficos y visitando escuelas de música para inspirar a otros jóvenes músicos. Con una proyección internacional creciente, su objetivo es seguir desarrollando su arte y contribuir a la difusión de la música clásica.
La capital contará con una nueva nave de lavado y un almacén ampliado dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento, la mayor inversión ferroviaria en la historia de Renfe, con un total de 1.000 millones de euros hasta 2030
La cita tendrá lugar el próximo 16 de octubre en la Plaza Mayor
La protesta se celebrará este 15 de octubre en la Plaza de Fuente Dorada a las 19.00 horas