El presidente de la Junta defiende la suficiencia de medios, destaca la inversión récord y recuerda que Castilla y León acumula 90 fuegos desde el fin de semana
Valladolid, entre las provincias menos inflacionistas de Castilla y León
Asimismo, la Comunidad registra la tercera menor subida de los precios dentro del panorama nacional
Los precios arrancaron el 2025 con un aumento interanual del 2,6% en la provincia de Valladolid y del 2,7% en Castilla y León, el mismo dato con el que acabó el 2024 la Comunidad. Por lo tanto, 3 y 2 décimas menos, respectivamente, que el dato registrado a nivel nacional del 2,9%.
Los datos del Índice de Precios al Consumo de enero, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, muestran que los precios se encarecieron una décima durante el mes de diciembre en Castilla y León, la mitad que en el conjunto nacional y los alimentos están tres décimas más caros que al final de 2024.
En el conjunto nacional, el INE rebaja el IPC de enero al 2,9 %, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del año pasado, con un 2,8 % debido al encarecimiento de la energía.
Castilla y León anota la tercera menor subida de los precios en dato interanual de enero, en el grupo de cuatro comunidades en los que los precios subieron un 2,7%. Se sitúa por detrás del 2,3% de Murcia y Ceuta y el 2,1% de Canarias. El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en enero, encabezadas por el País Vasco con un 3,5%.
Por provincias
Ávila, León y Segovia son la más inflacionistas de la comunidad en dato interanual, con un 2,8%, seguidas del 2,7% de Burgos y Salamanca, del 2,6% de Valladolid y Soria y del 2,5% en Palencia y Zamora
El vallisoletano asegura que es su derecho a expresarse "libremente" y hace hincapié en que al PP "no hay una catástrofe que le pille trabajando"
Salamanca y Valladolid encabezan el aumento anual de precios en la Comunidad
Registró una caída del 59,5 por ciento en el tráfico de viajeros desde enero hasta julio, sumando 47.179 en total