El mayor evento de divulgación científica regresa este sábado con charlas gratuitas y expertos de primer nivel
Comunidad Seminci acerca cuatro historias emocionantes a estas seis ciudades de Castilla y León
¡Las proyecciones, con entrada gratuita, se ofrecerán del 19 de febrero al 15 de mayo en Salamanca, Ávila, La Bañeza, Ponferrada, Toro y Benavente
La Consejería de Cultura y Turismo, la Filmoteca de Castilla y León y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ponen en marcha una nueva edición de Comunidad Seminci, iniciativa que acercará algunos de los títulos más destacados programados en la última edición de Seminci a seis ciudades de la comunidad. Desde el 19 de febrero al 15 de mayo de 2025, los espectadores de Salamanca, Ávila, La Bañeza (León) Ponferrada (León), Toro (Zamora) y Benavente (Zamora) podrán disfrutar de manera gratuita de cuatro historias que han dejado huella en crítica y público tras su paso por la 69ª edición de Seminci.
El ciclo incluye al título ganador del premio a la mejor actriz (Laura Weisshmahr) en el Festival en 2024, Salve María. El tercer largometraje dirigido por Mar Coll, tras Tres días con la familia y Todos queremos lo mejor para ella, parte de la novela Las madres no, de Katixa Agirre, para construir un inquietante thriller dramático. Esta multipremiada historia (Locarno, Gaudí, Feroz, Goya) relata el trastorno obsesivo en el que cae una joven madre, que vive entre el agotamiento y la angustia de no estar a la altura, tras conocer la noticia de un infanticidio en su entorno. «Queríamos alejarnos del cine intimista y realista. Contar la maternidad de una forma más visceral, que fuera algo pegado a la experiencia de la protagonista», explicó su directora en la rueda de prensa celebrada en Seminci con motivo de su estreno.
Otro de los títulos seleccionados es En la alcoba del sultán, del cineasta Javier Rebollo (La mujer del piano, El muerto y ser feliz). Protagonizada por Pilar López de Ayala y Félix Moati, la película narra la historia del pionero del cinematógrafo Gabriel Veyre, quien viajó a un exótico país imaginario para dar a conocer el invento de los hermanos Lumière. Aunque la historia que relata es una invención, el director confesó en Seminci que se documentó sobre la biografía del personaje histórico gracias a la generosidad de uno de sus herederos: "La película me encontró a mí, no yo a ella. Conocí a Philippe Jacquier, heredero de Gabriel Veyre, y él me abrió su corazón y sus archivos. Me dio acceso a la memoria que estaba literalmente escondida en un armario", confesó el director en su presentación en Seminci, donde compitió en la Sección Oficial.
La cocina, del mexicano Alonso Ruizpalacios, presenta una historia de plena actualidad. Basada libremente en una obra de teatro del británico Arnold Wesker, refleja las presiones que sufren los trabajadores ilegales de un restaurante de Nueva York y, por extensión, de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano. Ruizpalacios, ganador del premio a la mejor ópera prima en el Festival de Berlín en 2014 por Güeros, del Oso de Plata al mejor guion con Museo, y del Oso de plata a la mejor contribución artística también en Berlín con Una película de policías, conoció la obra de teatro cuando trabajaba en un restaurante en Londres mientras estudiaba. Además del actor habitual de muchos de sus trabajos anteriores, Raúl Briones, Ruizpalacios contó con la actriz Rooney Mara (Carol, El callejón de las almas perdidas) para encarnar a la camarera con la que el protagonista mantiene una relación cuando es acusado de robar dinero del restaurante.
El documental de Tiempo de Historia Mi hermano Ali, de Paula Palacios, completa el grupo de títulos incluidos en Comunidad Seminci en 2025. Candidata al Goya a la mejor película documental, la cineasta siguió durante 12 años por distintos países, desde Ucrania a Estados Unidos o Arabia Saudí y España, a un joven que huyó de la guerra en Somalia cuando tenía 14 años. "Paula y yo tenemos una historia bella", señaló en Seminci el joven protagonista, Ali Ahmed Warsame. "Nos conocimos en un campo de refugiados en Ucrania y nunca pensamos que íbamos a construir una relación así, mucho menos que se iba a mantener durante tantos años. Estoy muy feliz de esta relación de hermanos que tenemos y espero que continúe por siempre". Mi hermano Ali es el segundo largometraje de Paula Palacios tras Cartas mojadas, premiada en el Festival de Málaga en 2020. La realizadora ya había presentado en 2018 en Seminci su primer cortometraje documental, La carta de Zahra.
El humorista vallisoletano repasa su salto al cine con una comedia "gamberra y tierna", inspirada en su mítico bar El Rincón del Erizo
El cómico vallisoletano regresa a la capital del Pisuerga, con Fran 'El Chavo', para dar vida a dos abuelos en una obra llena de humor y nostalgia
El vídeo, creado por vecinos del municipio vallisoletano, ha sido reconocido entre más de 1.600 piezas de 16 países








