Entre las operaciones de 2024, el entramado que, bajo la apariencia de legalidad de una empresa de cuidados a domicilio y servicio doméstico, explotaba a trabajadoras extranjeras
Los cinco 'puntos negros' de las carreteras de Castilla y León: ¿dónde están?
El estudio de la Fundación RACE recoge los tramos de la red nacional de carreteras con mayor siniestralidad
De los 21 tramos más peligrosos de la red nacional de carreteras, cinco están en Castilla y León, tramos en los que entre 2021 y 2023 fallecieron 8 personas y otras 18 resultaron heridas, según se desprende del estudio realizado por la Fundación RACE y al que ha tenido acceso Ical.
¿Cuáles son estos 'puntos negros'? El tramo más peligroso de Castilla y León se sitúa en la provincia de Segovia, en la N-110, entre los los kilómetros 154 y 162, a la altura de la localidad de Gallegos, donde en el periodo analizado se contabilizaron dos accidentes con un balance de cinco fallecidos y dos heridos. Además este el cuarto tramo mas peligroso del todo país.
El segundo 'punto negro' de Castilla y León se encuentra en Soria, en la N-111, entre los kilómetros 234 y 244, a la altura de Garray. Aquí fallecieron dos personas y cinco resultaron heridas en dos accidentes. En la provincia de León, en la N-630, en Villamanín de la Tercia, se encuentra el tercer tramo más peligroso, donde se contabilizaron cinco heridos.
Los otros dos 'puntos negros' se encuentran en Zamora, en el inicio de la N-631, en el pantano de Ricobayo, donde en el periodo analizado falleció una personas y dos resultaron heridas; y en Burgos, entre los kilómetros 5 y 11 de la N-623.
En conjunto, la Comunidad se sitúa por debajo de la media nacional. Las comunidades que tienen el porcentaje más elevado de tramos con riesgo alto son La Rioja (6,8 por ciento), Cataluña (6,2 por ciento) y Aragón (5,9 por ciento). Además, Asturias y Cantabria superan los valores medios de 2,9 por ciento que resultan de esta evaluación, mientras que Castilla y León presenta un 2,8 por ciento.
Para el estudio se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo considerado 2021-2023, lo que supone un incremento del 17,5% respecto al periodo anterior, de los cuales 1.133 fueron accidentes mortales (frente a los 982 del período anterior) con un saldo de 1.257 fallecidos (1.096 fallecidos entre 2020-2022) y 2.377 heridos graves (frente a los 2.616 de los tres años anteriores).
Este domingo, en la estación de esquí de La Covatilla, se han recogido ya 9,8 litros por metro cuadrado, y en la localidad abulense de Barco de Ávila, 9,2 litros
El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo