El Consejo de Ministros aprueba este martes la iniciativa para remitirla al Congreso, aunque Junts ya ha anunciado una enmienda a la totalidad
La pensión de enero incluirá la subida de 2025: ¿qué pasará con la de febrero?
El voto en contra de PP, Junts y Vox ha hecho decaer el decreto 'ómnibus', que recogía el alza de las pensiones, junto a otras medidas como ayudas al transporte
Las pensiones que abonará la Seguridad Social correspondientes al mes de enero llevarán la revalorización aprobada para 2025 ya que, pese a que el decreto ley que llevaba la subida ha decaído este miércoles en el Congreso, ha estado vigente hasta hoy.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han asegurado a EFE que "el cobro y la subida de las pensiones en el mes de enero están asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta hoy".
Pero, ¿qué pasará con la pensión del mes de febrero? En ausencia de medidas alternativas, la nómina de febrero será más baja, al quedar sin efecto la revalorización.
El decreto ley que se sometía a convalidación en el Congreso recogía que, de forma general, las pensiones subieran en 2025 un 2,8 %, conforme al IPC, y las más bajas lo hicieran entre un 6 % y un 9 %.
El voto en contra de PP, Junts y Vox ha hecho decaer el llamado decreto 'ómnibus', que recogía el alza de las pensiones, junto a otras medidas como ayudas al transporte o a afectados por la dana.
"El compromiso del Gobierno con los pensionistas es inquebrantable", ha dejado claro el Ministerio, al tiempo que ha acusado de "irresponsabilidad" la actitud de algunos grupos políticos.
Unos grupos, ha añadido, que "tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero".
El Gobierno ha revalorizado las pensiones un 26,6 % en los últimos seis años, lo que ha reducido la tasa pobreza en un 16,4 % y ha evitado que cerca de 8 millones de personas cayeran en la pobreza extrema, ha añadido.
"Garantizar pensiones dignas no es solo una cuestión económica, política ni partidista, sino un compromiso con la igualdad y el bienestar de toda la sociedad", ha apuntado el Ministerio y publica EFE.
La titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja rechaza "en el presente momento" tomar dicha medida
Según la ministra, esta pérdida de generación, que se produjo en el sur de España en varias instalaciones, se suma a las dos ya detectadas
El ataque, que interrumpió la circulación en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo, dejó a decenas de trenes varados