La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
Carnero: "Con un ministro vallisoletano, la actividad de Villanubla no solo no aumenta, sino que decrece"
Ryanair dejará de operar en el aeropuerto de Valladolid desde el verano de 2025
La aerolínea Ryanair informaba el pasado jueves del cese de su actividad en el aeropuerto de Valladolid de cara al verano de 2025. La mitad de los pasajeros del aeropuerto de Villanubla utilizaron en 2024 los vuelos de Ryanair, en total movió el pasado año a 97.863 viajeros desde el aeropuerto vallisoletano.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha pedido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tras el anuncio que "corrija inmediatamente" la decisión de la compañía Ryanair de dejar de operar en el aeropuerto vallisoletano de Villanubla para que tenga "la actividad que merece".
"Necesitamos que el aeropuerto de Valladolid tenga una actividad como se merece y está en sus manos que esto sea una realidad", manifestó Carnero, en relación a Puente, en una rueda de prensa ofrecida esta mañana en el Ayuntamiento, en la que calificó como "tristísima noticia" la marcha de Ryanair del aeródromo vallisoletano porque "implica que se pierda más del 50 por ciento de la actividad del aeropuerto", acarreando unas consecuencias "dramáticas y graves" para la ciudad.
En ese sentido, Carnero recordó, en declaraciones recogidas por Ical, que hace justo un año escribió al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para "decirle que era necesario que diera carácter prioritario al aeropuerto de Villanubla" en los planes del Gobierno de España para reforzar los aeropuertos de ámbito regional. Además, el pleno del Ayuntamiento también pidió al ministro, a través de una moción, que se incentivara la actividad del aeródromo vallisoletano.
Sin embargo, el alcalde de Valladolid lamentó que tanto a la misiva como a la moción se diese "la callada por respuesta" desde el Ministerio y, ahora, la ciudad se encuentra con la situación de que "no solo no tenemos más vuelos, sino que tenemos menos vuelos", algo que Carnero achacó a la "inacción" del ministro "en relación a los intereses de la ciudad en materia aeroportuaria".
De hecho, tras criticar también el silencio del Ministerio ante la petición del Ayuntamiento para que el aeropuerto portase el nombre de Miguel Delibes, Carnero lamentó asimismo que, "con un ministro vallisoletano, la actividad de Villanubla no solo no aumenta, sino que decrece". "Es incomprensible", sentenció.
Competencia del Gobierno
En respuesta a las preguntas sobre el papel que puede jugar la Junta a partir de ahora o de la posibilidad de que reactive las ayudas que hace años permitieron que aerolíneas operaran desde Villanubla a destinos como Italia, Gran Bretaña o Bélgica, Carnero manifestó que la gestión del aeropuerto es "competencia del Gobierno de España".
"Cuestión distinta es que una administración de la índole que sea quiera hacer acciones complementarias de promoción turística o cultural a través de una compañía en concreto, pero el mantenimiento de la actividad compete al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible", defendió Carnero, que afirmó a continuación que "le da igual" la línea aérea que opere en Villanubla: "Lo que quiero es que haya líneas aéreas".
Además, reiteró su petición al Gobierno para que "ejerza su competencia" y cumpla con el "plan prometido para potenciar aeropuertos regionales", porque hasta el momento, Carnero se mostró "totalmente insatisfecho con la política que lleva a cabo el Gobierno en esta materia" y que ha conllevado, a su juicio, que con la marcha de Ryanair "el aeropuerto de Villanubla esté en regresión por la inacción de Puente".
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 22.080 desempleados, siendo 13.490 mujeres y 8.590 hombres
Su valor de mercado sube un 3,3 por ciento y se acerca al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado