Rocío Suárez de Puga: "Si te dedicas a la interpretación no debes dejar de formarte nunca"

La actriz vallisoletana que protagoniza 'Valle Salvaje' define la experiencia como "enriquecedora" y anima a las nuevas generaciones a "trabajar duro"

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 6 min.

La serie diaria de RTVE 'Valle Salvaje' se ha convertido, en pocos meses, en todo un fenómeno que ha logrado un éxito rotundo desde su estreno, convirtiéndose en una de las novelas más queridas y comentadas por la audiencia que, cada tarde, disfrutan en La 1 de esta producción protagonizada por Rocío Suárez de Puga.

La actriz vallisoletana, actualmente residente en Madrid aunque se formó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, preside el elenco de esta intrigante serie, que mezcla elementos de drama, suspense y aventura, y que ha sabido conectar con los espectadores gracias a su trama envolvente y sus personajes complejos.

Una prometedora artista que se ganó el favor de la crítica cultural y del público por su papel en el cortometraje 'Me llamabas septiembre', que protagonizó en 2023 junto al reconocido Pablo Derqui, que se llevó el Premio al Mejor Cortometraje de Ficción y el Premio del Público en el Festival Psicurt, además de estar nominado en la última edición de los Premios Goya.

Nacida en Valladolid, Rocío Suárez de Puga se hizo conocida por sus apariciones en series como 'El corazón del imperio' de Movistar Plus o 'Eva & Nicole' de A3player. Pero ahora afronta "el personaje más importante de su carrera" dando vida a Adriana en 'Valle Salvaje', la apuesta de Bambú Producciones que arrasa a nivel nacional en La 1 y más allá de nuestras fronteras en Netflix.

Adriana, su personaje en esta serie de época, es una mujer de 20 años cuya vida da un vuelco de forma más que repentina. Tras varios acontecimientos traumáticos, se ve obligada a enfrentarse a su destino, plagado de desamor, enemistades, pasionales relaciones y muchos secretos. 

PREGUNTA: ¿Quién es Rocío Suárez de Puga para quien no la conozca?

RESPUESTA: Diría que, sobre todo, soy vallisoletana. Una persona que ha perseguido su pasión desde el mismo momento en el que se dio cuenta que lo era. Una mujer sensible y bastante empática, quien lo único que quiere es vivir feliz y tranquila.

P: Ha trabajado sobre todo en teatro, ¿cómo ha sido dar el salto de las tablas al plató de una serie diaria?

R: El cuerpo se adapta a todo. Llevaba bastante tiempo parada, solamente entrenando. Que de repente te den un proyecto es sorprendente y tu cuerpo se pone a funcionar como una locomotora. Ha sido fácil porque, en un principio, tuvimos un proceso más largo en el que buscábamos el personaje y grabamos, cuidadosamente, el primer capítulo, invirtiendo muchas horas para que funcionase. El comienzo me permitió explorar un poco más y meterme muy bien en el cuerpo de Adriana para que, cuando el ritmo del rodaje se pusiese más frenético, fuese capaz de sobrevivir y resolver. Me fui metiendo en el día a día de una serie diaria muy paulatinamente.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de interpretar a Adriana?

R: Es un personaje maravilloso. Yo lo considero un regalito. No me cuesta justificarlo. Es una persona muy autentica con la que puedes empatizar enseguida. Hay cosas de Adriana que me resuenan a mí y, a su vez, me hacen aprender de la vida. Es una mujer valiente que no le teme a nada. Hay veces que ver su punto de vista me empujan a ser más valiente con mis propias decisiones.

Lo único malo que tiene es que le pasan muchas cosas. Y, por lo general, no muy buenas. Es un no parar. Como veis en la serie, salimos de una para entrar en otra. Es muy desgastante.

P: ¿Por qué tenemos que seguir viendo 'Valle Salvaje'?

R: Van a pasar muchas cosas con las que la gente se va a sentir muy identificada. La historia plasma conflictos que son muy humanos por lo que es fácil que a ti te resuene cuando lo estás viendo en tu casa. Queda mucho por ver.

P: ¿Es para usted, como castellana y leonesa, es significativo participar en una serie que apuesta por esta tierra, al rodarse en Segovia y contar con una vallisoletana como protagonista?

R: No me lo había planteado, la verdad. El elenco está plagado de gallegos, vascos y catalanes, por lo que es difícil pensar en ensalzar mi tierra cuando hay tanta variedad y riqueza a tu alrededor. Aun así, es cierto que cada vez que vamos a rodar a La Pinilla me siento más cerca de casa. Y es un gusto.

P: ¿Cómo han vivido la gran acogida que tiene la serie en Netflix?

R: Soy consciente del impacto en Latinoamérica por la repercusión que noto en las redes sociales. Mis seguidores en Instagram han crecido mucho, y eso que no soy un perfil demasiado activo. Quizá debería ponerme las pilas en ese sentido. Recibo mucho amor de personas de fuera de España que me trasmiten su calor y me hacen ver que les gusta mi trabajo.

P: ¿Cómo es el día a día en plató?

R: Muy bonito. El equipo es muy especial, tanto el elenco como el equipo técnico. Hay muy buena energía. Cuando uno está más decaído, el equipo se encarga de levantarlo. Nos preocupamos unos por otros y nos cuidamos mucho. Por esas personas que trabajan conmigo, me levanto cada día a las 5.00 A.M. y voy a trabajar con una sonrisa. Es mucho más fácil el día a día cuando existe un buen ambiente de trabajo.

P: ¿Qué consejo le daría a una persona vallisoletana que se quiera se quiera dedicar al mundo de la interpretación como usted?

R: Para ser actor hay que entrar en este mundo. La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León es un buen trampolín. Hay que aprovechar cada vínculo que se forma. Tenemos que crear una red, tanto para entrenar como para trabajar. Debemos cuidar al resto y dejar que nos cuiden. Yo me llevé a mis mejores amigos de allí. Son personas maravillosas que me han hecho crecer y gracias a su ayuda, a día de hoy, soy quien soy.

Hay que entrenar siempre. Aunque estemos trabajando. Hay que formarse, en lo que sea. Pero sin parar de practicar y de estudiar para ir mejorando.

P: ¿Cómo ha sido trabajar con actores tan reconocidos como Manuela Velasco o Fernando Albizu?

R: Fueron compañeros extraordinarios. Muy majos y agradables desde el primer momento. Con Manuela pude compartir más escenas y tengo un magnífico recuerdo de su compañía. Me dio muchos ánimos. Estoy muy agradecida.

P: ¿Qué significó que Bambú Producciones y RTVE confiasen en usted como protagonista?

R: Intento ser muy agradecida. Uno de mis propósitos de este año es la gratitud. Cuando me lo dijeron flipé. Hubo un punto de vértigo porque sabía que mi vida iba a cambiar. Es un giro de 180 grados. Pensé en que iba a tener trabajo, en que conseguía una estabilidad laboral y económica, y en que daba el primer paso para darme a conocer. Una oportunidad muy bonita que afronté con ilusión y entusiasmo.

Hay días en los que me siento más cansada por el ritmo que tenemos en el rodaje pero no permito instalarme en la queja. Procuro ser agradecida de tener esta oportunidad y trabajar en lo que me gusta. Trato de enfrentarme a mi vida diaria pensando en que algún día se acabará y lo echaré de menos.

P: Un total de 120 capítulos, de los cuales muchos todavía no han visto la luz, ¿qué nos queda por descubrir de 'Valle salvaje'?

R: Es una telenovela en toda regla. Cuando crees que todo ha terminado, habrá algo que no. Un giro de 180 grados, en cualquier momento, te reengancha a esa trama o a ese personaje que ya te estaba aburriendo. Es un no parar. No podéis dejar de verla porque todavía queda lo mejor.

P: La teleserie está ambientada en la España de la segunda mitad del siglo XVIII, una época que no se ha explotado mucho en las series, ¿Qué tiene de especial?

R: Es la época de María Antonieta. La estética es lo más relevante de estos años. Nunca se han hecho series diarias de este periodo de tiempo por toda la parafernalia que requiere. Toda la estética que veis diariamente en cada capítulo se ve traducida en una hora y media de procesos cada mañana. Se hace pesado pero lo entiendo. Los trabajadores de esos departamentos te aligeran mucho lo que supone. Pero el esfuerzo merece la pena porque visualmente es increíble.

P: ¿Cómo es contar con un vestuario tan elaborado y espectacular como el que tiene la serie?

R: Es muy bonito y te da una presencia que no te da cualquier otro vestuario. Son corsés únicos para vestidos que tienen unas formas increíbles. Aunque es cierto que no es fácil trabajar desde ahí. Es un vestuario pesado que  te impide cierto movimiento. A mí me ha obligado a reinventarme y trabajar desde otras técnicas. Tiene una parte visual espectacular pero también una dificultad.

P: ¿En qué está trabajando ahora? ¿Vamos a poder verla más allá de esta serie?

R: Estoy volcada al 100% en 'Valle Salvaje'. Requiere todo mi tiempo y mi energía y es un proyecto en el que estoy muy implicada.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App