El Círculo de Recreo acoge esta experiencia que reimagina la música clásica en espacios únicos iluminados con miles de velas
El VIII Foro de la Cultura planta cara al miedo en Valladolid
El Teatro Calderón ha acogido este miércoles su puesta de largo ante la presencia de los medios de comunicación
Valladolid volverá a ser el escenario de una nueva edición del Foro de la Cultura, que se celebrará entre el 20 y 23 de febrero de 2025. En su octava edición, el Foro de la Cultura tendrá un cara a cara con el miedo gracias a cuarenta ponentes y destacados pensadores tanto nacionales como internacionales.
Entre ellos, destacan el sociólogo y el antropólogo David Le Breton, el historiador Robert Peckham, el doctor en filosofía y sociólogo Heinz Bude, la poeta y activista Daria Serenko, y los filósofos Fabienne Brugère o Lea Ypi, entre otros. Bajo el lema '¿Quién dijo miedo?', además, se abordará la emoción del temor desde puntos de vista diversos para rastrear sus efectos en la historia de la humanidad.
Cabe destacar que las intervenciones comenzarán en el paraninfo de la UVa, donde el propio jueves 20 de febrero abrirá el programa la conversación 'A gritos'. En este sentido, en el aspecto organizativo, el alma mater del Foro, Óscar Blanco, y el autor del cartel del mismo, Joaquín Reyes, pusieron en valor la "disposición" de las administraciones, entidades, colaboradores y patrocinadores para que el Foro, un año más, sea una realidad.
De hecho, el propio Reyes será el encargado de poner el broche de oro a la edición, junto al escritor y columnista Soto Ivars, a través de una charla cuyo reto responde al nombre de 'Sujétame el cubata'. El objetivo es que ambos acepten el desafío de exponer sus opiniones sobre la censura y la cancelación tras una discrepancia en la pasada edición del citado Foto.
Las entradas para asistir a las diferentes sesiones programadas en el Teatro Calderón pueden retirarse, de forma gratuita, en las taquillas del propio espacio escénico (calle Angustias, 1) a partir de mañana miércoles, 15 de enero (de 10.00 a 14.00 horas y entre las 17.00 y las 20.00, de martes a viernes; y los sábados y festivos en el mismo horario matinal y desde las 17.00 hasta el comienzo de los actos).
El plazo de recepción de originales permanecerá finalizará el próximo 11 de noviembre
El festival de Hornillos de Eresma, que alcanza su XVII edición, se celebrará el 15 de agosto con un cartel 100% en castellano y promete una noche épica
El programa, cuya entrada es libre hasta completar el aforo, recupera algunas de las más célebres adaptaciones a la gran pantalla de las obras del dramaturgo