25/10/2025
La noche más larga del año
Lectura estimada: 2 min.
La noche más larga del año coincide con el solsticio de invierno. Este 2024, tuvo lugar el pasado 21 de diciembre a las 10:21 de la mañana. A partir de ahí, tocamos el techo de la oscuridad y solo queda recibir la luz. Es entonces cuando nos damos cuenta de que la Navidad vuelve a ser, un año más, una realidad.
La noche más larga del año es también una canción de Nacho Vegas producida en 2005 y presente en el capítulo dos de la reciente y aclamada serie 'Los años nuevos' de Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano y Paula Fabra. Su premisa es muy sencilla: la historia de una pareja durante las nocheviejas desde 2015 hasta 2024. Un año por capítulo. Un punto de la relación completamente diferente y, sobre todo, una forma de narrar siendo puramente fiel a lo que somos las personas, es decir, personas.
Cuando algo está bien hecho parece que es lo natural, como si el transcurso normal de las cosas fuera el idóneo para que el producto final de ese proceso apareciera debajo de la chistera de un mago. Sin embargo, detrás de esta serie hay mucho trabajo hecho a conciencia que no voy a ser yo quien lo desgrane, porque ni ésto es una crítica de cine ni yo soy quién para juzgar (o en este caso, alabar) el trabajo de tanta gente. Como dice el dicho, cada uno en su casa y Dios en la de todos.
La noche más larga del año, en realidad, bien podría ser, en efecto, la primera. Comer doce uvas de postre a las doce de la noche es, cuanto menos, un despilfarro para todos aquellos que tienden a estar metidos en la cama a eso de las diez. Si después ya brindas con champán y decides salir a bailar con el año nuevo, lo raro es que no estés desorientado hasta, mínimo, el día de Reyes.
Esa canción de Vegas, que justo este 2025 cumple veinte años, tiene una frase que dice 'no hay muerte si no hay también perfección', como si la muerte fuera la guinda del pastel a un postre de Estrella Michelín. Es una canción de estas que podemos llamar intensas, porque habla de la vida, la muerte, el amor y la introspección. Como la mayoría de las canciones, y como la mayor parte de los seres humanos.
Reivindicar la intensidad me parece, a estas alturas del partido, una pérdida absoluta de tiempo porque la gracia de la vida si no es vivirla, no sé cuál es. Y es, precisamente, en la noche más larga del año (sea cual sea para cada uno de nosotros) donde le encontramos el sentido a todo eso que a veces nos empeñamos en reprimir.
La Navidad, el placer de ver una serie tumbado en el sofá, escuchar una canción que ya tenías olvidada, brindar por permanecer en la misma línea temporal o tomarte una copa de vino frente al mar.
Al final, todo y todos hablamos de lo mismo.
Lo más visto
Así es la nueva ordenanza que obliga a los dueños de perros a llevar agua jabonosa
Valladolid Toma la Palabra exige informes técnicos y explicaciones sobre la paralización de los pasos de Ariza
Así serán las nuevas calles de Valladolid dedicadas a los protagonistas de la Controversia
Las caras conocidas que visitan Valladolid con motivo de la 70ª Seminci
Glamour, cine y reivindicación en la alfombra azul de la 70ª Seminci
Últimas noticias
Fernando Franco debuta en la Seminci con 'Subsuelo', una inmersión en la oscuridad de la mente humana
El Real Valladolid recupera a Iván Alejo y a Amath para su visita al R.C. Deportivo
Detenido en Valladolid por acceder a un centro educativo y robar en varias taquillas
Carlos Martínez tiende la mano al PP para negociar los presupuestos de manera "rigurosa y seria"
El Bernabéu dicta sentencia: Real Madrid y Barça miden su poder en un Clásico con sabor a cambio de era
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








