La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
El PP de Valladolid exige al Gobierno una solución respecto al concierto con MUFACE
Los populares se han reunido con representantes del CSIF para mostrarles su apoyo
El presidente provincial del Partido Popular de Valladolid, Conrado Íscar, junto con los parlamentarios del PP en el Congreso de los Diputados y el Senado, ha criticado duramente la gestión del Gobierno en relación con el concierto con MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado). Advierten que la no renovación de esta concesión podría llevar al colapso del sistema sanitario en toda España.
Íscar ha expresado el compromiso del PP con la defensa y el fortalecimiento de este modelo sanitario, y ha exigido al Gobierno una solución inmediata en lugar de seguir socavando un sistema que ha funcionado eficazmente hasta ahora, proporcionando asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas en el país.
Los representantes del PP han mantenido una reunión con miembros de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para manifestarles su apoyo ante la situación generada por el Ejecutivo. En esta línea, la diputada por Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, ha destacado la preocupación que la posible no renovación del acuerdo con MUFACE está generando entre los empleados públicos, sugiriendo que esta decisión podría saturar el sistema sanitario.
Íscar ha señalado que tanto Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, como Mónica García, ministra de Sanidad, no son conscientes del daño que su gestión podría causar. Ha garantizado que el PP estará siempre del lado de quienes se ven afectados por las decisiones del Gobierno.
En la Comunidad de Castilla y León, hay 110.136 mutualistas de MUFACE, de los cuales 33.454 han optado por la Seguridad Social y 76.682 por la sanidad privada. Cantalapiedra ha enfatizado que esta decisión afecta no solo a los mutualistas, sino también a sus familias, y ha señalado que el 30% de ellos ya están jubilados.
La incertidumbre sobre el futuro del acuerdo está complicando la situación de muchos enfermos graves o crónicos, que no tienen garantizado su tratamiento a partir del 31 de enero de 2025. Además, la continuidad de los historiales médicos está en riesgo.
El Partido Popular ha solicitado las comparecencias de Óscar López y Mónica García en el Parlamento, y ha formulado una serie de iniciativas parlamentarias para que el Gobierno proporcione las explicaciones necesarias a los afectados por este problema.
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 22.080 desempleados, siendo 13.490 mujeres y 8.590 hombres
Su valor de mercado sube un 3,3 por ciento y se acerca al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado