La cita, que cuenta con la participación del rey Felipe VI, reunió a líderes empresariales, académicos y formuladores de políticas
VTLP exige activar el protocolo por frío y abrir el albergue para las personas sin hogar
Asimismo, denuncian que el Ayuntamiento "no está cumpliendo" con la atención de estas personas ante la llegada del frío extremo
La formación de Valladolid Toma la Palabra exige al Ayuntamiento que active el protocolo por frío y abra las puertas del albergue municipal, a aquellas personas sin hogar que necesiten el recurso estos días, en los que se prevén en la ciudad valores de temperatura muy cercanos a los cero grados.
En un comunicado, explican que "se trata de una situación excepcional que, en principio, está prevista por el Ayuntamiento y que pasa por aplicar el protocolo contra el frío cuando los termómetros están próximos o por debajo de los cero grados".
"Es entonces cuando las temperaturas alcanzan estos valores mínimos cuando el Consistorio debería de dotar con más espacio y camas extra para que nadie se quede en la calle en estas condiciones", añaden.
"Según el Reglamento de los Servicios Públicos del Albergue Municipal en situaciones de mucho frío o en caso de que no haya plazas en el albergue, el Ayuntamiento ofrecerá otro tipo de alojamientos con las mismas normas", detalla Jonathan Racionero.
"Entendemos que estando en las fechas en las que estamos y ante la previsión de un frente polar que se acerca y que trae temperaturas muy frías, el Ayuntamiento debería de activar este protocolo y abrir las puertas del albergue municipal cuanto antes", comenta.
"En España hay más de 37.000 personas sin hogar. Según los últimos datos ofrecidos por el ayuntamiento de Valladolid. En el año 2024, son más de 550 las personas que han sido atendidas en la ciudad, teniendo el albergue y sus instalaciones siempre llenas. Además, en la calle sigue habiendo gente que se queda sin poder acceder al recurso", añade.
"Son muchas las personas que por diferentes motivos duermen cada día con el cielo por techo y aunque el alcalde de Valladolid y su concejal de servicios sociales aseguran que no existe una lista de espera, no es cierto, solo hay que pasear por las calles de nuestra ciudad para darse cuenta de que mienten", concluye Racionero.
Por todo ello, desde Valladolid Toma la Palabra piden al Ayuntamiento que sea "más activo" en la protección de las personas más vulnerables de la sociedad, que no tienen hogar. Del mismo modo exigen que se den "pasos en firme" apoyando la Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030, impulsando políticas que busquen mejorar la situación de las personas sin hogar.
En el Día Internacional de las Familias, TRIBUNA Valladolid conoce la realidad de las familias monoparentales
Competirá con otros finalistas de diferentes puntos del país por el Premio Embajador del Año en la final nacional que se celebrará en la sede de la Cámara en Madrid
El sindicato Sivame celebra la decisión y recuerda que "no había justificación para llevar a cabo dicha medida"