Los hechos abrían ocurrido el pasado verano
Castilla y León tiene 50 días para poner en marcha los centros de atención para víctimas de violencia sexual
Amnistía Internacional destaca que la atención que se ofrece actualmente "no cumple con los estándares" recomendados por el Consejo de Europa
Amnistía Internacional señaló que Castilla y León tiene "solo 50 días para dar pasos concretos y eficaces" para poner en marcha los centros de atención integral especializada para víctimas de violencia sexual. Estos puntos se recogen en la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, que sigue la recomendación del Consejo de Europa de ofrecer una atención continua e integral, psicológica, médica y legal a mujeres víctimas de violencia sexual con independencia de que decidan denunciar o no la agresión.
En el conjunto del país se han abierto ocho centros de los 52 previstos a lo largo de 2024 financiados por los fondos europeos, donde comunidades como Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla La-Macha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana ofrecen "asistencia coordinada y permanente" para víctimas de violencia de género, esta atención "no cumple con los estándares" recomendados por el Consejo de Europa y recogidos en la Ley de Libertad Sexual, porque "no abren 24 horas, sólo atienden telefónicamente o bien carecen de recursos o profesionales especializados", apuntaron desde el colectivo.
A ese respecto, activistas de Amnistía Internacional Castilla y León presentaron cerca de 15.000 firmas en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para que "se comprometan con urgencia y con medidas eficaces", como la apertura de los centros de atención integral y permanente para las víctimas de violencia sexual.
El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril
Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario, se entenderán como desistidos
Recorrió varias provincias para valorar el apoyo que prestaban las empresas candidatas al empleo de personas con discapacidad