El consejo del banco bilbaíno decidirá si mantiene la oferta pese a la obligación de gestionar ambas entidades por separado durante, al menos, tres años
Aumenta el desempleo en 78 personas durante el mes de julio en Valladolid
La tendencia de la provincia pucelana es contraria a la de Castilla y León, sin embargo, es la tercera comunidad con más desempleados
Aumenta la tasa de desempleo en Valladolid en julio respecto al mes anterior, según datos aportados este viernes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la provincia incorporó 78 personas a la lista del paro. Sin embargo, la capital del Pisuerga presenta más afiliados respecto al año pasado, un 2,65 por ciento más.
En cuanto a Castilla y León, Valladolid presenta una tendencia opuesta al resto de provincias, en las que sí que desciende el paro con alrededor de 5.000 empleados más en total (diferencia entre nuevos empleados y nuevos desempleados) en el mes que se acaba de cerrar. A la cabeza como provincias con más altas están: Segovia, con 1.836; Ávila, con 1.445 y León con 1.116. En total, en julio se formalizaron cerca de 75.000 nuevos contratos más de un 12 por ciento más que en junio y dos puntos por encima de la media nacional.
No obstante, Valladolid sigue a la cabeza en el número de cotizantes, con 231.666, seguido de León (170.242), Burgos (157.403) y Salamanca (129.885). Soria cierra la lista con 43.146 afiliados. Ávila contabiliza 59.104; Zamora, 62.334; Palencia (67.692) y Segovia, 68.957.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Segovia y Valladolid, con incrementos del 2,79 y del 2,65 por ciento respectivamente. A continuación, se situaron Burgos (2,2 por ciento), Palencia (1,99 por ciento), Salamanca y Soria (ambas con el 1,69 por ciento), León (1,49 por ciento), Zamora (41 por ciento) y Ávila (1,38 por ciento).
En lo que se refiere al resto de comunidades, paro aumentó en 10 de las 17 comunidades del país y sitúa a Castilla y León como tercera provincia con más aumento de desempleados en julio, con 1.411 nuevos desempleados (102.193 en total), tan solo por detrás de Cataluña y País Vasco.
El paro en la comunidad fue principalmente femenino, con 1.025 mujeres desempleadas frente a 386 hombres. En Castilla y León se abonaron, en este caso con datos de junio, un total de 63.150 prestaciones por desempleo a los parados de la comunidad, con 29.861 prestaciones contributivas, 30.160 subsidios y 3.129 rentas activas de inserción.
En el conjunto nacional el paro bajó en 10.830 personas en relación con el mes anterior, hasta los 2.550.237 desempleados, y se perdieron 9.783 cotizantes respecto a junio, un -0,05 por ciento, que dejó en 21.168.490 la afiliación media a la Seguridad Social en España.
El objetivo es reducir en 2030 un 46% las emisiones de los Alcances 1 y 2 y el 25% las del Alcance 3
Falta de suelo, mano de obra, financiación y agilidad administrativa, en un contexto de costes al alza y demanda creciente
Con más de 10.500 empleos previstos, el sector de la distribución y la hostelería abren oportunidades laborales en un mercado que aún busca personal cualificado