El actor madrileño participa en Tres adioses, la película con la que Isabel Coixet ha inaugurado la 70ª edición de la SEMINCI
El vallisoletano Dulzaro estrena su videoclip 'Ajechao'
El artista que combina los ritmos tradicionales castellanos con la música electrónica será, además, telonero de Mika en las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo
El artista vallisoletano Dulzaro, reconocido por su innovadora fusión de jotas y ritmos tradicionales de Castilla y León con música electrónica, ha elegido la capital del Pisuerga como escenario de su nuevo videoclip 'Ajechao' que se estrena este viernes.
El título del tema hace referencia a un ritmo tradicional de Peñaparda (Salamanca), una localidad célebre por su pandero cuadrado, instrumento tocado tradicionalmente por mujeres con el que interpretaban ritmos tradicionales como el ajechao, el sorteao, el corrido y brincao. Inspirado en estas raíces, Dulzaro ha creado una canción que revaloriza este ritmo y letra con su característico toque electrónico.
En el videoclip, Dulzaro se pasea por lugares emblemáticos de Valladolid luciendo una falda tradicional de jotas. Entre las ubicaciones destacadas se encuentran la Plaza Mayor, la Iglesia de San Pablo, la Antigua y la antigua sala "Cine Castilla" en el barrio de Girón, el primer cine de barrio de la ciudad. Este vídeo no solo homenajea la riqueza visual de Valladolid, sino que también celebra la libertad de expresión.
El videoclip ha sido dirigido por Carlos Cabezas, quien ya colaboró con Dulzaro en el anterior videoclip del artista, 'Jota de la Luna'. Esta colaboración les valió a ambos el primer premio del jurado y el primer premio del público en el Medina Film Festival el pasado mes de febrero.
Desde 2023, Dulzaro ha estado recorriendo España con su gira 'Jota de la Luna', que se prolongará hasta 2025. El 3 de septiembre, en el marco de las fiestas de Valladolid, presentará este espectáculo en la Plaza Mayor, donde actuará como telonero de Mika.
'Jota de la Luna' fusiona jotas, charros y corridos con sonidos electrónicos, combinando instrumentos tradicionales y modernos para crear un sonido único que revitaliza la música tradicional de Castilla y León y la adapta para las nuevas generaciones
El cineasta brasileño compite en la Sección Oficial con un relato que denuncia el productivismo y reivindica el deseo y los sueños en la tercera edad
El director sevillano adapta la novela homónima de Marcelo Luján en un inquietante thriller protagonizado por los debutantes Julia Martínez y Diego Garisa
El cineasta chino combina géneros clásicos del siglo XX y destaca la importancia de los errores y la imperfección en la construcción de la identidad humana








