La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El antes y el después de la Iglesia de la Vera Cruz
La cúpula principal del templo sufrió un derrumbe mientras se encontraba en obras
Ubicada en el corazón de Valladolid se encuentra la Iglesia de la Vera Cruz. Sin duda uno de los lugares más bonitos de la ciudad es su vista desde la calle Platerías. El templo comenzó a construirse en el último cuarto del siglo XVI, pero tuvo que ser reformada y ampliada en la segunda mitad del siglo XVII.
Esta mediodía desafortunadamente, su cúpula central se venía abajo. Desde hacía semanas, la iglesia se encontraba pasando por un proceso de rehabilitación debido al deterioro provocado por las humedades en dicha cúpula. Tal y como informaba tras el suceso el arquitecto de la rehabilitación, Fernando de Bonrostro, en este proceso habían advertido que existían "una serie de grietas, tanto longitudinales como transversales", lo cual suponía un peligro y la posibilidad de colapso, como así ha sucedido.
De momento se desconoce que sucederá con este templo vallisoletano, lo que si esta claro, que los viandantes a partir de ahora se van a encontrar con una vista muy diferente de la famosa iglesia.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado