Dasoul y Henry Méndez han hecho vibrar una abarrotada Plaza de Toros de la capital del Pisuerga
Carnero asegura que Puente "ha levantado un muro" para que no pueda poner en marcha el soterramiento
El alcalde culpabiliza al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de que no pueda "avanzar" en el proyecto
El soterramiento, un año después de aquel 17 de junio de 2023, sigue presente en Valladolid. No, precisamente, de la forma en la que le gustaría al alcalde, Jesús Julio Carnero, que, desde que tomó posesión en dicha fecha, no ha tirado la toalla, a pesar, según él, de los "muros" que se ha encontrado por el camino. En una entrevista concedida a TRIBUNA, sentado en un marco incomparable como es el Pasaje Gutiérrez, el regidor 'popular' ha analizado la situación actual del proyecto estrella que le llevó, como ha repetido en tantas y tantas comparecencias, a arrebatar la Alcaldía al actual ministro de Transportes, Óscar Puente, con el que mantenía una "buena" relación, aunque ahora ya ni se lleven. "No quiere decir que nos llevemos mal, sino que ya no nos llevamos", aclara.
Carnero cree que el Gobierno de Pedro Sánchez, en este caso Puente, "ha levantado un muro" después de comprobar que el estudio de Adif naciera "invalidado" porque "ni ellos creen en los soterramientos que están hechos" poniendo de ejemplo "el de Murcia". "El Ministerio lleva más de 30.000 millones de euros licitados e invertidos en todo el territorio nacional. En el caso de Valladolid, no hay voluntad ni siquiera de diálogo de negociación", explica. Esta circunstancia le motivó a poner en marcha una "contratación de un estudio" con el fin de "poner los puntos sobre las íes" respecto a la postura que les expuso Adif en la reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. De hecho, en la misma, hay un "50%" de sus miembros que defienden la idea de "modificar el convenio de 2017", suficiente razón para que la otra mitad valore la propuesta. "Aunque tengan voto de calidad, tendrán que pensárselo. Si resulta que a un 50% no le gusta lo que se está haciendo...", apunta.
"Si enfrente tengo un muro... no podemos avanzar. Espero, por el bien de toda España, que este triste sueño que estamos sufriendo de realidad con este muro que está levantando Pedro Sánchez termine cuanto antes. Después... podremos andar", reitera asegurando que no "va a renunciar al proyecto". A partir de ahora, su siguiente paso en esta hoja de ruta será presentar el estudio que se comprometió a realizar porque sigue pensando que "a nadie en Valladolid le puede entrar en la cabeza no poder tener el soterramiento desde un punto de vista técnico" y porque piensa que la ciudad no tiene "ningún problema de carácter imposible" que le impida llevar a cabo el proyecto. No obstante, preguntado por si el estudio que ha encargado reducirá el presupuesto a invertir y el tiempo a desarrollar el soterramiento, Carnero no se atreve a dar plazos: "Vamos a hacer que se haga primero y luego lo analizaremos".
Como uno de sus objetivos es comparar su estudio con el de Adif, el alcalde asegura que las "tres patas" que sustentan las explicaciones del Ministerio de Transportes no corresponden a la realidad. "Técnicamente tiene sus complejidades, pero es viable; económicamente no cuesta lo que ese estudio nos vino a decir, ya que se suman partidas a la integración que restan el interés del soterramiento; y temporalmente... Nadie niega que las grandes obras de infraestructura lleven mucho tiempo, pero se pueden dosificar, que es lo que pasará con el soterramiento cuando se apueste de manera decidida por él. Lo podremos dividir en una fase inicial, una secundaria y en una tercera conclusiva, aunque todo lo determinarán los ingenieros", sostiene.
Desde el punto de vista económico, que analiza Carnero, el regidor apuesta por la irrupción del Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y... Europa porque "si hay un proyecto de soterramiento como lo hay en otros países puede hacer que lleguen fondos europeos que faciliten el proceso". En el punto de vista temporal, por su parte, también ha querido profundizar. "Decían que iban a tardar ocho o nueve años en completar la integración ferroviaria, pero eso no se lo cree ni el propio ministro. La puesta en escena que hicieron niega que ese sea el tiempo para hacer la integración, que cuesta, además, más dinero de lo que aseguran", compara. Aun así, él es consciente de que el soterramiento costaría "más dinero" que la integración, pero no "esos 1.500 millones de euros" en el supuesto de que esa cantidad "fuera real".
"La operación de la integración ferroviaria en Valladolid lleva muchos años. Llegó el tren, trasladamos los talleres de Renfe, y estamos acometiendo el bypass de mercancía... Queda la fase moyar del soterramiento, los siete kilómetros de toda la operación. Ya hemos hecho una parte en Pinar de Antequera que disfrutamos cada vez que vamos y venimos de Madrid y no nos enteramos. Eso es lo que queremos para Valladolid que no nos enteremos del paso del tren a través de las vías a lo largo y ancho de la ciudad. Gracias a ello ganaremos un gran bulevar que dejará en segundo plano incluso al Paseo Zorrilla", añade.
Por último, no ve con buenos ojos volver a escribir por carta a Puente para reconducir la situación porque "no ha contestado a ninguna", algo que no expresa, según él, "la cortesía que deberían tener las instituciones".