En la jornada de este martes han declarado once guardias civiles y cuatro voluntarios que participaron en la búsqueda
ASCIVA tilda de "chapuza" el futuro carril bici del polígono San Cristóbal
La Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA) valora positivamente la iniciativa, pero cuestiona el trazado del carril bici financiado con fondos europeos
El Ayuntamiento de Valladolid presentó en la última Junta de Gobierno el futuro carril bici que se situará en el Polígono de San Cristóbal, una obra que cuenta con financiación de fondos europeos y está sujeto a una condicionalidad por parte del Ministerio.
La Asamblea Ciclista de Valladolid considera que este proyecto está mal planificado, pues "al situarse en un solo lado de dos calles muy anchas y poco permeables, este carril bici solo es útil a un lado. Además, no se plantean vía ciclista segregada en las calles Topacio, Galena u Oro, todas ellas muy relevantes y de gran amplitud".
En cuanto al trazado, contemplan que "se siguen ignorando los criterios de calidad y seguridad básicos. El carril bici es excesivamente estrecho en contra de las recomendaciones del propio Plan General de Ordenación Urbana 2020".
Por otra parte, en ciertos puntos se llega a "estrechar" por debajo de los 2 metros. Lo mismo sucede con la acera proyectada, que se estrecha en varios puntos "por debajo de los 1,8 m" y llegando hasta unos "injustificables" 1,28 metros, incumpliendo la Ley de Accesibilidad. De la misma forma, "se empeora la seguridad de los usuarios del transporte público" al situar varias paradas de autobús encima del carril bici.
La asociación plantea, además, que el presupuesto de 1,7 millones financiados con fondos europeos adjudicado a la obra "es escaso considerando su alcance, que supone una reurbanización de ambas calles en sus más de 2,5 kilómetros".
"Es crucial un carril bici en este polígono, y ASCIVA aplaude la iniciativa, pero no podemos permitirnos que una obra de infraestructura tan importante se haga tan mal, sin observar la seguridad y comodidad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público", sentencian.
Se desarrollará de 10:00h a 12:30h y se realizarán tareas como la retirada de residuos y ramajes del cauce y ribera
Este proyecto de cooperación es posible, indicaron desde la organización, gracias a la financiación y apoyo que año tras año ofrece la Diputación provincial
El concejal se defiende de las acusaciones vertidas por el PSOE Municipal