El Ministerio de Transportes unifica la apertura de ambos tramos en Valladolid, que suman 34,7 kilómetros y suponen una inversión total de 233 millones de euros
El Lope de Vega, teatro más antiguo de Valladolid, inicia la senda de su reapertura
La Junta de Gobierno ha aprobado la licitación del proyecto de reforma y acondicionamiento con un presupuesto de 14 millones de euros
El teatro Lope de Vega, inaugurado en 1861, cerrado desde 2000 y que es el más antiguo existente en Valladolid, ha iniciado este martes, 25 de marzo, la senda de su definitiva reapertura con la asignación de presupuesto y plazo de ejecución por parte del Ayuntamiento, propietario del recinto.
La Junta de Gobierno ha aprobado la licitación del proyecto de reforma y acondicionamiento con un presupuesto de 14 millones, tres de ellos financiados con fondos de la UE, y un plazo de ejecución de dos años y medio desde el inicio de las obras, ha anunciado el alcalde, Jesús Julio Carnero.
El teatro Lope de Vega fue diseñado por el arquitecto Jerónimo de la Gándara, autor del teatro Calderón en Valladolid y del antiguo palacio del Senado y del teatro de la Zarzuela, ambos en Madrid.
En pleno centro histórico, fue inaugurado en 1861 con la obra titulada 'El premio del buen hablar', de Lope de Vega cuya imagen en azulejo preside el remate de la fachada principal, situada en pleno casco histórico de la capital vallisoletana.
Tras su cierre entre 1999 y 2000, fue lugar de ensayo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), pero un desprendimiento en el techo obligó a su clausura definitiva. Fue comprado entonces por la desaparecida entidad financiera Caja Duero y en 2020 adquirido por el Ayuntamiento a cambio de una parcela.
Cuenta con 850 butacas y un aceptable estado de conservación. Valladolid cuenta en la actualidad con seis teatros de programación estable: Calderón, Carrión, Cervantes, LAVA, Sala Borja y Centro Cultural Miguel Delibes.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El nuevo volumen, editado por la Diputación, documenta y geolocaliza centenares de rótulos rurales que forman parte del patrimonio gráfico y la memoria colectiva
Las obras, que se prolongarán hasta septiembre, afectarán al sentido A-62 y contemplan mejoras en firme, aceras, zonas verdes y una nueva vía ciclista