La intervención se produjo de madrugada tras una discusión en la vía pública que generaba alteraciones del orden
Más de 200 personas que superan los 100 años viven en Valladolid
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 264 son en total las personas que han alcanzado la centena de años
Afortunadas son todas esas personas que llegan a los 100 años y que, a pesar de la edad, hacen su vida normal en la ciudad. Evidentemente, hay casos que serán más complicados de afrontar, pero los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que en Valladolid viven 264 personas que tienen 100 años o más. Es decir, no especifica la edad concreta, pero ya son más, por ejemplo, que las personas que tienen 99 años (159).
Como ya explicó anteriormente este medio, respecto a las personas que viven solas eran 672 las que superan los 95, que aún no han necesitado ayuda y dependen de si mísmas para las tareas del hogar y, en definitiva, para el día a día. De hecho, INE expone que ya solo 650 tienen 95, aunque no comparte la situación individual que tienen en sus casas o, por ejemplo, en residencias. Si observamos la tabla de los años en concreto, destacan las 2.061 personas que tienen 89 y viven en Valladolid. Esa es la última vez en todos estos datos que la ciudad alcanza la barrera de los 2.000 porque, según pasan los años, el número de personas va descendiendo. Solo el grupo de los 100 o más superan a los que tienen 99.
En cuanto a la cifra total de personas, son 525.017 las que viven en Valladolid. De las cuales, 521.012 están en viviendas familiares, que se dividen, a su vez, en 484.515 españoles y 36.497 extranjeros. De este último grupo, cabe mencionar que Colombia, Venezuela y Marruecos son los tres países que protagonizan dicho aspecto. INE pone cifras a los inmigrantes procedentes de estos tres países que dejarían a Colombia como líder destacado, ya que son 500 las personas colombianas que viven en Valladolid, mientras que de Marruecos son 300 y de Venezuela, 270.
Además, el informe también facilita la población de los municipios de la provincia. Laguna de Duero (22.672) es el más poblado, seguido de cerca por Arroyo de la Encomienda (21.946) y Medina del Campo (20.090). Fuera del podio de este particular ranking se sitúan La Cistérniga (9.182), Tudela de Duero (8.780), Tordesillas (8.681), Zaratán (6.342), Íscar (6.326) y Aldeamayor de San Martín (6.035). Aguasal (19) se mantiene en la última posición.
El episodio de contaminación cumple 13 días consecutivos y podría prolongarse durante la semana
Podrán ver en directo todos los encuentros, que se incorporan a todas las tarifas convergentes tanto de los actuales clientes como de los nuevos usuarios
Para los socialistas, estos datos son "un indicador del descontento" de los vecinos con la "mala gestión" del alcalde, Jesús Julio Carnero