Las organizaciones agrarias dicen basta: "Si seguimos en esta situación, no va a quedar nadie en el campo"

Los representantes de ASAJA, COAG y UCCL atendieron a los medios de comunicación antes de que la 'tractorada' comenzara

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Manifestantes, en la Cúpula del Milenio. Sergio Borja.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Eran ya las 11.30 horas y aún no estaban todos los tractores en el aparcamiento del estadio José Zorrilla porque estaban llegando de varias provincias. De hecho, los representantes de las organizaciones agrarias convocantes querían que estuviesen todos los agricultores y ganaderos presentes para poder atender a los medios de comunicación con el fin de reivindicar su postura acerca de la mala situación del campo, falto de ayudas.

En primer lugar, el que ha hablado es Valentín García, coordinador y portavoz de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Valladolid. García ha agradecido, como el resto de sus compañeros, la "movilización" que ha habido por parte de varios manifestantes a través de los grupos de WhatsApp y de los grupos de agricultores, que "se han visto en la imperiosa necesidad de movilizar al campo".

Se trata de un "momento clave" para todos ellos, ya que creen que estas movilizaciones ayudarán a que el ministro de Agricultura, Luis Planas, y la Unión Europea den ese necesario "paso hacia adelante". "Necesitamos unos precios justos. No queremos una Ley de la Cadena Alimentaria que no nos sirva. Ahora mismo la mayoría de los sectores estamos produciendo a pérdidas. En dos o tres años no va a quedar nadie en el campo", reiteró.

El presidente de ASAJA Valladolid, Juan Ramón Alonso, por su parte, puso en valor que las plataformas independientes apoyaran la manifestación, la "más grande" que se ha hecho en la "historia" de la ciudad. "Si vamos todos unidos, no hay quien nos pare", apuntó. Por parte de COAG Valladolid, su presidente, David Garrido, comparte esa opinión porque para él también "lo importante es que el campo esté unido". "Uno de los motivos por los que nos manifestamos es la ley de la cadena, que hay que exigir que se cumpla. Muchos pueblos no tienen internet y la gente no puede con tantos papeles", sentenció.

 

 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/15/2024 - 8:41:23 AM
No podemos permitirnos quedarnos sin agricultura, no es normal que el gobierno no esté apoyando a un sector tan importante
0
usuario anonimo 2/14/2024 - 7:58:34 PM
Todo mi apoyo a los agricultores, no se merecen la reforma de la PAC prevista por la UE ni que el Gobierno de Sánchez les deje desamparados mientras él se dedica a sus amnistías para mantenerse en el poder
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App