El punto de vista de Ágreda, colaborador de TRIBUNA, sobre la obra que se puedo ver en la sala LAVA de Valladolid
Andrés Calamaro actuará en Valladolid el 9 de junio
Las entradas para la actuación en el Centro cultural Miguel Delibes se pondrán a la venta el viernes 2 de febrero a las 12.00 horas
El Centro cultural Miguel Delibes de Valladolid acogerá el día 9 de junio la gira 'Agenda 1999' de Andrés Calamaro. Las entrada se pondrán a la venta el viernes 2 de febrero a partir de las 12.00 horas.
El pasado año, girando bajo el rótulo 'Agenda 2023', ofreció un repertorio que fue mutando hasta concluir en una serie de himnos de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. "El público acompañó como en un carnaval carioca el día de los muertos mexicanos, como una hinchada de futbol intelectual y sensible". Fueron más de cuarenta conciertos en otras tantas ciudades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, los Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina; conformando así dos años (casi cien presentaciones) de giras intercontinentales que abarcaron España y las Américas en 2022 y 2023.
"Quizás el fervor de los simpatizantes que mejor conocen la extensa obra oficial e inédita del cantor motive al músico a resucitar canciones de otros discos menos populares que las que bordaron la ?Agenda 2023", auguran desde su promotora.
Audiencias mayormente jóvenes festejan canciones consagradas como 'Flaca', 'Mil horas', 'Sin documentos', 'Para no olvidar', 'Estadio azteca', 'La parte de adelante', 'Los chicos' o 'Media verónica', pero en el espíritu de artistas como Calamaro habita el concepto bohemio y el inconformismo, "hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como un décimo mandamiento. Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el rock n roll, la anarquía y el arte contemporáneo", destacan de la promotora.
En el mismo comunicado aseguran que, de acuerdo con "los rumores? la gira 'Agenda 1999' podría hacer eje en las canciones del álbum 'Honestidad brutal', pero subrayan que el argentino es "enemigo público de la nostalgia" y recuerdan su "apego" a discos menos celebrados como 'Volumen once' y recovecos musicales "menos populares o celebrados por la crítica".
Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX
El sonido del disco mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, manteniendo el estilo inconfundible de Lévid
Chicle, Naïa y Blue Vermús compartirán escenario el 16 de mayo con entradas ya a la venta por 12 euros