El análisis revela que la generación síncrona (principalmente ciclos combinados y centrales nucleares) en las zonas sur y centro era inusualmente baja
La ley de amnistía tendrá un plazo de quince días para nuevos cambios en el Congreso
Vuelve a la Comisión de Justicia para ser de nuevo negociada entre el PSOE y sus socios parlamentarios, en especial Junts que votó en contra
La Mesa del Congreso formalizará el próximo martes el plazo que tendrán los grupos parlamentarios para introducir cambios en la proposición de ley de amnistía, que será de quince días, según han informado fuentes parlamentarias y publica EFE.
La ley volverá a la Comisión de Justicia para ser de nuevo negociada entre el PSOE y sus socios parlamentarios, en especial Junts, que ha sido quien ha paralizado la tramitación de la norma al rechazarla ayer en el pleno.
Junts votó en contra de la ley después de que los socialistas rechazaran incluir las enmiendas para amnistiar todos los delitos de terrorismo y traición relacionados con el proceso independentista catalán. La formación que lidera Carles Puigdemont confía ahora en que en su vuelta a la Comisión de Justicia logre sacar adelante sus demandas.
Dado que la tramitación de la ley se está haciendo por el trámite de urgencia, el plazo habitual, de 30 días, se reduce a quince, periodo en el que los grupos parlamentarios podrán introducir nuevas modificaciones en la proposición sobre las enmiendas vivas o las transaccionales ya acordadas.
Tipifica la violencia vicaria como un delito contra la integridad moral de las mujeres e incluye la pena accesoria para prohibir que los agresores vicarios difundan públicamente detalles de sus crímenes
El magistrado quiere que reconozcan públicamente que algunas de las afirmaciones emitidas en relación al 'caso Begoña Gómez' son "falsas"
El líder popular asegura que están "concretando" un mensaje ante la "irresponsabilidad" del Ejecutivo nacional