En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
Las piscinas municipales de Castromonte, nominadas al Premio de Arquitectura Contemporánea de la UE
El trabajo del estudio del vallisoletano Óscar Miguel Ares compitió entre 362 candidaturas
Las piscinas municipales en Castromonte, Valladolid, han sido seleccionadas entre las 40 obras propuestas por la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe para ganar el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea.
Son obra del estudio del vallisoletano Óscar Miguel Ares, ha sido incluida en esta exclusiva lista de seleccionados por un jurado que estuvo presidido por Frédéric Druot, y que determinó los finalistas entre 362 candidaturas.
La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Coacyle), Susana Moreno, destaca que la selección de esta obra es un reflejo del "excepcional momento que está viviendo la arquitectura castellana y leonesa, primando los valores de sostenibilidad, belleza y respecto por el entorno próximo".
"Esta obra es un ejemplo de una arquitectura nacida de nuestras raíces, que tiene la capacidad de contribuir a generar cohesión social y territorial en zonas en declive demográfico", afirma en un comunicado. Tal y como los autores de la obra explican, esta obra se yergue en un núcleo que cada año pierde habitantes, "con esta intervención se ha tratado de crear un punto de encuentro para los habitantes del lugar, así como un lugar de referencia para recuperar antiguos pobladores que partieron hace años o incluso para atraer nuevos habitantes".
La imagen de estas piscinas se compone de dos realidades diferentes: por un lado, la tradición en los muros de mampostería de piedra y por otro la realidad tecnológica de los parques eólicos, cuyas palas se pretenden emular con las grandes vigas prefabricadas que cubren los edificios y crean amplias zonas de sombra.
Las obras seleccionadas se encuentran en 38 ciudades europeas de 33 regiones y 20 países. España es el Estado con la representación más numerosa de obras finalistas. Además de Castilla y León, se han seleccionado obras en Madrid y en Cataluña. Cuatro estudios madrileños son finalistas con las obras: la Escuela Reggio en Madrid, el Museo Munch en Oslo , la Guardería Bohinjen Eslovenia y la Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona.
Cuatro estudios catalanes son los autores de las 42 viviendas sociales en Son Servera, Mallorca; el Centro de día para jóvenes con autismo en Derio, Vizcaya; las Viviendas Sociales 1737 en Gavà, y el Plantel 1306 plantas para Timisoara, Rumanía.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo