La embajada de Irlanda ha felicitado a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento por esta iniciativa, que los profesores valoran llevar a cabo el próximo año
ASAJA Valladolid pide al Ministerio una mayor defensa del sector productivo
La organización agraria trabaja en un calendario de movilizaciones para luchar contra unas políticas que cada vez ahogan más la viabilidad de las explotaciones
ASAJA Valladolid pide al Ministerio de Agricultura una mayor defensa del sector productivo y que Planas explique cuál va a ser la postura Española ante asuntos claves que van a ser fundamentales este año 2024 para los agricultores y ganaderos españoles.
La organización agraria, a través de un comunicado, muestra su preocupación por la posición que va a tomar el gobierno este año sobre la bonificación de 20 céntimos para el gasóleo agrícola. Para esta organización, es preocupante no saber, a día de hoy, si las bonificaciones de este combustible, que se introdujeron en abril del 2022 en el marco de un paquete de ayudas gubernamentales de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, van a continuar. ASAJA considera capital que esta ayuda no desaparezca en el 2024, si se quiere seguir apostando para que nuestros agricultores produzcan alimentos de calidad y seguros para los consumidores de nuestro país.
Para ASAJA Valladolid, también es fundamental dar una solución a lo que consideran una "inundación de cereal tanto ucraniano como de terceros países" de nuestros mercados, que está hundiendo los precios del grano español. Critica, igualmente, que, para solucionar el bloqueo de grano ucraniano impuesto por Rusia, Bruselas esté facilitando la llegada del grano ucraniano eliminado aranceles y quitando cláusulas de salvaguarda que perjudican claramente las producciones de nuestros agricultores.
ASAJA pide, tanto para el grano ucraniano, como para el de terceros países que llega a nuestros puertos, la imposición de unos aranceles que graven estas importaciones o "clausulas espejo" que garanticen que este grano de fuera, cumple con las mismas garantías sanitarias, fiscales y laborales que se exigen a los agricultores europeos.
Para esta organización, a pesar de las políticas europeas, el Gobierno de España tiene margen de maniobra para resolver estos problemas como lo han hecho con anterioridad Polonia o Hungría o lo está haciendo Alemania estos días tras las protestas de los agricultores.
ASAJA Valladolid ya ha tendido varias reuniones tanto de su Junta Directiva, como con la organización Nacional y Regional y el resto de sus sectoriales, para organizar varias movilizaciones y una tabla reivindicativa con las medidas que quieren los agricultores y ganaderos para un campo con futuro y unos alimentos asequibles, sostenibles y de calidad para los consumidores.
El campo pronto volverá a estar en las calles.
Un día de convivencia y de fomento del deporte que se enmarca dentro de las fiestas patronales de San Pedro Regalado
El Ayuntamiento considera necesario un 'Fondo misión europeo' que ayude las ciudades a avanzar hacia las cero emisiones
'Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra' de José Ángel Gallego ha recibido el galardón de la Diputación