En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
Feliz Navidad desde el piñón del Ayuntamiento de Tordesillas
Nueva entrega de 'Tordesillas: Claveles del Ayer'
Ahora que el chinche americano está acabando con la producción de piñones que los abundantes pinares nebrales y piñoneros, manso, doncel o albal que de todas esas formas llaman al pino y la alerta por la falta del exquisito producto de la Villa y Tierra castellana nos estremece, hoy he encontrado la historia de un 'Piñón' esta vez de piedra que hay en la coronación de la Casa Consistorial tordesillana junto a una barandilla de hierro forjada aquí y colocada tras las obras de restauración de la llamada Casa Ayuntamiento.
Y como este piñón planta cara a los embates de chinches, piojos y polillas que roen el futuro de todos nosotros, hoy es el símbolo perenne que guarda y corona la fidelidad, nobleza y lealtad de una Villa en otro tiempo esplendorosa y hoy postrada por la desgracia que todos estamos padeciendo y viviendo. Si os fijáis detenidamente en la reja de la balconada que protege la zona de la Alcaldía aparece una fecha, 1853, a cuyo tiempo me remito para explicar qué sucedió, por qué está puesta y qué significó en nuestro pasado.
El año anterior, 1852, la ruina del edificio era tan impresionante y llegó hasta el extremo de ser un obstáculo para la celebración de las fiestas de la Peña y "sus funciones de novillos, al encontrarse la plaza llena de escombros, desde el 31 de julio en que se derribó el edificio del Ayuntamiento o de todas las porciones que amenazan ruina y hacerle de nuevo". Así se explicaba el maestro de obras Lorenzo Rodríguez, cuya carta original guarda el archivo y en el libro de Acuerdos de ese año se adopta el siguiente: "Que se proceda a la demolición de las partes ruinosas y se trasladen todos los papeles y demás utensilios a la casa habitación del escribano de este Ayuntamiento Don Pedro de Haro".
Y mientras se lleva a cabo la democión de la actual cárcel pública y casas consistoriales se trasladen los presos, casa del alcaide y sala de sesiones al edificio del Hospital de Peregrinos. Y así estuvieron "de obras" hasta el 19 de diciembre de 1855 en que las finalizaron, ejecutadas por Antonio Álvarez, vecino de Salamanca, haciéndose entrega de las mismas e inauguraron desenvolviendo el piñón que domina la Sala Presidencia del Ayuntamiento y que lleva por fecha MDCCCIIII (1804). Desde entonces ahí está impertérrito el símbolo de Tordesillas, en una reja y un escudo hermoseado en piedra, magnífico y simbólico de la dureza, aguante y resistencia de nuestro pasado ante las dificultades y contrariedades surgidas en los tiempos. Y hoy luce más esplendoroso en este día grande de Navidad.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo