El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
El Grupo socialista propone 14 enmiendas para los presupuestos de la Diputación
Con un importe de 8,4 millones de euros pretenden prestar gran atención a los ayuntamientos como principales beneficiarios
El Partido Socialista en la Diputación de Valladolid ha presentado las 14 enmiendas al presupuesto de 2024. Su portavoz Francisco Ferreira considera los presupuestos propuestos por el Partido Popular de "engañosos y ficticios".
"Desde el 2019 se sigue manteniendo la misma cifra de planes de cooperación, 10 millones cada año. Se nos envuelve porque se mete en otras partidas que se sacan del presupuesto y se introducen ahí, dicen que los planes provinciales aumentan, pero no es cierto", criticaron los socialistas.
El portavoz socialista tachó a la Sociedad de Desarrollo de Valladoild (Sodeva), "es el cáncer de la Diputación, hay muchísimos contratos menores, hay un total descontrol. Se les prestó 1,2 millones de euros el año pasado que tenían que devolver, no solo no lo han devuelto, sino que a mayores la Diputación ha tenido que aportar otro millón". Es por ello por lo que desde el Partido Socialista plantean "se cierre Sodeva, ese objeto social que muchas veces no se cumple, lo podría hacer la Diputación".
Las catorce enmiendas propuestas tendrían una cuantía de 8,4 millones de euros de los cuales según informan finalmente sería "una redistribución de 5 millones", ya que prescindirían de "otras partidas como Sodeva". Además apuntó que "los índices de deuda de la Diputación son muy pequeños", por lo que podría irse a un préstamo.
Los socialistas destacan que "el 90% va destinado a los ayuntamientos, son el principal objetivo de las diputaciones". Entre las enmiedas está el incremento de los planes provinciales ( 1 millón), el incremento del planm de apoyo al empleo local ( 1 millón), u plan de inversión de carreteras para 2024 (1 millón), la depuración de aguas en los municipios de menos de 500 habitantes (1 millón), un plan provincial solar fotovoltaico (500.000 euros), subvenciones a ayutamientos para la gestión de residuos (1 millón) o un plan provincial de caminos rurales ( 900.000 euros).
También destacan enmiedas para ampliar la aprtida de viviendas en ruinas (300.000 euros), un plan de empleo agrario (200.000), subvenciones a ayuntamientos para la contratación de personal administrativo (300.000 euros), un consorcio con medio ambiente para la gestión de los puntos limpios (500.000 euros), la transferencia de ayuntamientos del centro coordinador de bibliotecas (50.000 euros), una red de estancias diurnas y de atención social (300.000 euros) e incrementar las sibvenciones a los ayuntamientos para la mejora de las escuelas rurales (400.000 euros).
Desde el Partido Socialista en la Diputación apuntan que han observado como desde el Gobierno en la Diputación "copian" alguna de las enmiedas presentadas con anterioridad por el PSOE.
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico
El alcalde anuncia una partida en el presupuesto de 2026 para redactar el proyecto del que será el tercer polideportivo del municipio
El nuevo modelo, que entrará en vigor en 2026, busca equilibrar la carga de trabajo, adaptarse a los cambios demográficos y reforzar la coordinación con los centros de salud








