La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Antonio de la Torre: "He visto en los ojos de los vallisoletanos su pasión por el cine"
El actor atiende a TRIBUNA horas después de haber estrenado 'La contadora de películas', el filme que inauguró la 68 edición de Seminci
Seminci terminó el primer fin de semana a lo grande. Tras la alfombra y la gala inaugural, el festival afrontó este domingo el estreno de 'Que nadie duerma' dejando un espacio al último pase a 'La contadora de películas', que inauguró la presente edición del festival. De su elenco, forma parte Antonio de la Torre (Málaga, 1968), que interpreta a un ciudadano chileno, un perfil totalmente diferente a lo que había hecho antes.
Ganador de dos Goya por 'AzulOscuroCasiNegro' y por 'El Reino', el malagueño concede una entrevista a TRIBUNA donde analiza el momento del cine español, el proceso previo a participar en 'La contadora de películas' y, además, aprovecha la charla para lanzar un mensaje respecto al pasado y a los recuerdos, aquellos que transforman la realidad.
PREGUNTA: Formar parte de la película inaugural, ¿supone una gran responsabilidad?
RESPUESTA: Bueno, en realidad, soy uno más. Recuerdo que vine a Valladolid con 'Retorno a Hansala', una película de Chus Gutiérrez. Hacía tiempo que no venía. Seminci tiene un prestigio impresionante... Más que responsabilidad, es ilusión de volver al festival, que es un gran escaparate. Esa ilusión se mezcla con el cansancio... (ríe). Vengo de haber grabado una película la noche anterior.
P: 'La contadora de películas' está basada en la novela de Hernán Rivera Letelier. ¿Qué diferencias encuentra?
R: La novela es más cruda... La película es más optimista y esperanzadora. Busca, a través del cine, una reconstrucción del relato. El libro cuenta la historia de una manera más seca y real. El escritor me confesó que el origen de la historia se sitúa en la mina, que es donde trabajaba. Tuvo que pagar, cada vez a un hijo, para que le contaran la película como comprobarán los espectadores. También revela una historia de pobreza. De hecho, le pasan cosas muy fuertes a la protagonista.
P: ¿Cómo surgió la posibilidad de participar en la película?
R: Me lo ofrecieron. Me dijeron que iban a rodarla en Chile con Bérénice Bejo, Sara Becker... Tenía que hacer de chileno y dije: 'Venga, pues vamos a arriesgarnos'. Creo que es un perfil distinto a lo que he hecho en otras películas... Aun así, soy un actor secundario... Pero si van a verla por mí, genial... La película es un canto al cine, un homenaje al mismo, tiene un escenario impresionante y unos elementos de amor al propio cine.
P: ¿Cree que la película tendrá una buena acogida?

Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM