03/08/2025
El reto de informar desde la reflexión y la credibilidad
Lectura estimada: 3 min.
La Casa América en Madrid acogió la pasada semana una interesante jornada sobre la desinformación, ese mantra que generalmente han adoptado los políticos cuando les interesa manejar ciertos mensajes en su estudiada estrategia que tiene perfectamente diferenciados a los distintos partidos en virtud de lo que comunican y, sobre todo, cómo comunican.
Datos contrastados que se pusieron encima de la mesa en esta jornada organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE), del que forma parte este periódico, arrojan reflexiones para el presente, pero sobre todo para mirar al futuro. Por ejemplo, de media, un estudiante pasa poco más de 1.000 horas en las aulas durante un curso completo. Sin embargo, ese mismo estudiante puede estar entre tres y cuatro horas todos los días del año delante de un dispositivo electrónico (móvil, tableta, ordenador), para acceder a sus diferentes canales de información. Ese tiempo supera con solvencia el empleado en la educación, y demuestra además las clarísimas tendencias de lo que prefieren los jóvenes a la hora de informarse: canales inmediatos que les ofrezcan facilidades y accesos rápidos.
Esto viene a explicar hacia dónde camina la información en nuestro país. Golpes de titulares en flashes directos a través de twitter, Facebook, Instagram o tik-tok. Textos cortos, fotos impactantes y escasa posibilidad de reflexión a base de contenidos con una extensión poco recomendable, según los estándares que manejan las empresas de datos. Es significativo escuchar que las informaciones políticas no tienen el tirón suficiente, que desciende la curva de interés en ese segmento para traducir que, España no tiene una opinión política formada.
¿Dónde está la clave? Todos los actores implicados no aciertan en encontrar un fundamento claro, más allá de la lógica evolución de la tecnología o las nuevas tendencias de la comunicación hacia un espacio digital sin discusión. Por esta jornada de CLABE desfilaron hasta cuatro ministros del Gobierno de España, todos ellos muy preocupados por la desinformación sin profundizar en que ellos tienen una enorme responsabilidad en la trazabilidad de sus mensajes y el sentido de los mismos. La coyuntura que vive nuestro país con el concepto de la Amnistía que exige el independentismo catalán para dar su apoyo a Pedro Sánchez es un ejemplo de cómo se transmite la información, que pasa desde el silencio inicial del candidato socialista con un escalado avance en sus manifestaciones, hasta el mensaje directo de los líderes políticos catalanes, que han trasladado directamente a la opinión pública su condición inapelable para prestar esos votos dejando claro además que esa Amnistía no es más que una parte del peaje que se quieren cobrar.
El Senado de España ha escuchado el pasado jueves a los presidentes autonómicos del PP insistir en su frontal rechazo a establecer diferencias territoriales. Todos ellos mantuvieron una línea convencional en sus discursos, trazados para apuntar hacia el concepto del sanchismo. ¿Hasta qué punto calaron sus palabras? Más allá del ámbito político es difícil encontrar una reflexión serena sobre lo que se debatió en la Cámara Alta y al ciudadano convencional le llegan frases masticadas con las que se debe formar su propia opinión. Descendiendo en la franja de edad, a los más jóvenes estas cuestiones les sobran en sus preferencias informativas porque han demostrado que tienen otras inquietudes. Quizá en este punto debemos reflexionar políticos y medios de comunicación para trabajar hacia una dirección adecuada que proponga contenidos atractivos, que no generen rechazo y que aporten credibilidad. Esta no es solo una tarea de futuro pensando en el criterio informativo de las próximas generaciones; es una cuestión de presente porque no se puede construir una opinión exclusivamente en golpes de veinte segundos.
Lo más visto
Valladolid, la provincia con el mayor número de incumplimientos por defecto de desinfectante en piscinas
Eusebio Sacristán: "He estado hundido, pero la vida me dio una oportunidad para sobrevivir que no desaproveché"
Ecologistas en Acción cree que Carnero debería restringir el tráfico ante el nivel de contaminación por ozono
Los vecinos de Arroyovereda ya superan las 1.000 firmas recogidas para hacer frente a los okupas
Detenido un vecino de Íscar por agredir sexualmente a varias jóvenes durante las fiestas patronales
Últimas noticias
Arsys confirma que el dominio investigado por el juez estaba a nombre de Begoña Gómez
El tendido joven de la Feria Taurina de Valladolid supera los 500 abonados
Aldeamayor inaugura las fiestas de San Roque con la 39ª edición de su Certamen de Dulzaina
Ter Stegen complica al Barça: AFE le apoya y LaLiga exige su consentimiento
El Caja Rural CPLV y las Panteras arrancarán la temporada 2025/26 en Canterac ante el Metropolitano
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar