Carta pastoral del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, correspondiente a la primera quincena del mes de mayo
Los padres del CEIP Miguel Delibes "indignados e ignorados" por la paralización del polideportivo
Las familias denuncian la precariedad actual del centro y recuerdan que llevan 17 años peleando por conseguir esta instalación deportiva
Las familias del CEIP Miguel Delibes han emitido un comunicado en el que manifiestan sentirse "indignadas, ignoradas y engañadas ante la nueva paralización del polideportivo".
Tras el revés sufrido por el proyecto para la construcción de un polideportivo anexo al colegio situado en la Victoria, los padres han querido recordar que "actualmente, el centro carece de instalaciones polideportivas dignas para la educación" de sus hijos.
A través del AMPA del centro, aseguran que "se trata de una infraestructura absolutamente necesaria" y detallan que "en los días de mucho frío o mucho calor o con lluvia, las clases de Educación Física se tienen que realizar en los dos porches de entrada, donde hay un espacio reducido, con escaleras, columnas, barandillas y ventanales". La problemática no queda ahí, puesto que, cuando llueve, los alumnos "tienen que comer el almuerzo en los porches y en turnos de 10 minutos", cuentan. Asimismo, "las actividades extraescolares que se realizan en el patio se tienen que suspender los días de lluvia, generando un problema para la conciliación familiar", añaden.
Además, las familias del colegio recuerdan que "la comunidad educativa lleva esperando 17 años la construcción de un polideportivo" y, aducen que "en 2007, la Junta ya se comprometió con esta infraestructura". "Se publicó el anuncio de licitación de la redacción del proyecto para un gimnasio y un comedor, pero la crisis del 2008 dejó sin realizar parte del proyecto", lamentan. Desde entonces, "el tan necesitado polideportivo quedó en un cajón olvidado".
En 2019, "se recogieron y presentaron ante la Consejería de Educación más de 10.000 firmas". Con esta movilización, según indican, "se obtuvo el compromiso de la Consejera Rocío Lucas para su construcción" y, a tal fin, "la Junta en los presupuestos aprobados en los años 2021, 2022 y 2023 contempla, en el tomo 13, apartado Inversiones Reales, unas partidas de más de un millón de euros en cada presupuesto para esta infraestructura", relatan.
Viendo la necesidad de esta instalación, "la Junta y el Ayuntamiento se pusieron de acuerdo para llevar a cabo a través de un convenio su construcción y puesta en marcha en 2023", para lo cual, "el anterior equipo de gobierno local se comprometió y firmó su parte del convenio en julio de 2022 reservando una partida presupuestaria de 1,45 millones de euros", afirman.
En este sentido, "el anuncio de posponer la construcción del polideportivo hasta 2025, realizado por el actual equipo de gobierno local, alarga mucho más una espera que ya es insostenible", declaran. Por este motivo, el colectivo de padres de este centro educativo solicita "mantener la partida presupuestaria para el polideportivo asignada en los presupuestos del año 2023 y actuar con la máxima diligencia a las administraciones implicadas". Por último, añaden que no se quedarán "callados ante esta injusticia" y avisan que "a partir de ahora la comunidad educativa realizará diferentes actos reivindicativos para que las administraciones no dilaten más la espera de una cuestión tan necesaria en el día a día de la educación de nuestros hijos e hijas".
No pudo descansar en otro lugar porque era muy tarde para avisar a otra persona cuando recuperó la cobertura de su teléfono
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento