La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
Dan la razón a los inspectores de Auvasa: primer paso para volver a sus horarios habituales
Dejan "sin efecto" la decisión empresarial de haber adelantado cuarto de hora tanto el turno de mañana como el de noche
El Juzgado de lo Social Número 2 de Valladolid ha dado la razón a los trabajadores de Auvasa, concretamente al sindicato CTA, por la decisión que tomó la empresa de forma "unilateral" de adelantar los horarios a los inspectores sin un razonamiento previo como expone la sentencia. De hecho, el CTA explica que Auvasa incumpliría algunos de los artículos del Convenio Colectivo acordado.
Los hechos se remontan al 20 de marzo de 2022, que es cuando la empresa "trasladó a los trabajadores integrados en el Área de Inspección la decisión de adelantar 15 minutos la hora de inicio de los turnos de mañana y tarde, en las jornadas de lunes a viernes laborales". Es decir, pasaron a entrar a las 06.45 horas (su inicio era a las 07.00) y a las 14.45 (su inicio era a las 15.00). Dos semanas después, el sindicato preguntó por la justificación de dicha medida a la empresa, pero esta negó la mayor, tal y como reconoce Urbano Blanco, secretario general del CTA, en declaraciones a TRIBUNA. "Alegaron que los inspectores tenían que empezar antes su jornada porque los autobuses empezaban antes a funcionar. Y, por esa razón, mínimo, tiene que haber un inspector controlando estos vehículos desde la central. Pero ese no es el motivo real porque estos inspectores empezaban a trabajar, Auvasa mediante, a las 06.45 cuando los autobuses empiezan a las 05.00", apunta.
El CTA pidió que la decisión se declarara "contraria" al Convenio de la empresa dejando "sin efecto" a la misma. La jueza se mostró a favor de la demanda del CTA por varias razones. Entre ellas, el contenido del apartado 18.1 del artículo 18: "El horario de trabajo del personal de movimiento, Inspectores y Conductores-perceptores se desarrollará de forma continuada de 7 a 15 horas y de 15 a 23 horas, entendiéndose que la finalización de la jornada se produce en el garaje de la Empresa una vez repostados los vehículos, por lo que cualquier ampliación se considera como horas extras. Cuando la demanda de los usuarios lo requiera, se adelantará el horario de los turnos en 15 minutos, asignándose a los trabajadores necesario dentro del orden habitual".
Blanco considera, asimismo, que la decisión de la empresa sería buena si los inspectores empezaran a la hora que inician sus recorridos las primeras líneas. "Nosotros siempre hemos dicho que, si hay un autobús ya funcionando, un inspector también tiene que hacer lo propio. ¿Por qué? Porque imagínate que el vehículo sufre una avería. El conductor, sin el inspector de turno, no sabría a quién llamar. Es una reivindicación que llevamos muchos años peleando. Veríamos lógico que entraran antes. Es normal que haya un inspector cuando haya un conductor en la calle. Nunca nos hemos negado a ello. Ahora nos negamos porque nos lo imponen unilateralmente", sostiene.
El secretario general del sindicato, por último, y aunque es consciente de que la empresa recurrirá porque aún tiene la posibilidad de "interponer Recurso de Suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León", argumenta que este tipo de medidas tienen que venir motivadas por una "negociación", a la cual están abiertos si el inspector obtiene un "plus económico o un beneficio" por entrar antes de lo habitual a trabajar.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado