Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, ha criticado al Grupo Municipal Socialista por tratar un tema que considera ?inexistente?
¿Sabías que en Valladolid está el escudo en piedra más grande del mundo?
La Iglesia donde se encuentra fue edificada en el siglo XVI por orden de Pedro de la Gasca sobre los restos de una ermita construida junto a la muralla de la ciudad
Tanto la capital como la provincia vallisoletana son famosas por muchas cosas. Por gastronomía y sus fantásticos vinos, por haber ejercido de sede de alguno de los momentos históricos más importantes de nuestro país o por servir de escenario para la próxima edición de los Premios Goya pero, ¿sabías que en Valladolid está el escudo en piedra más grande del mundo?.
Se encuentra en la Iglesia de la Magdalena, construida entre 1538 y 1570, y se trata de un escudo de talla renacentista frente a la casa Museo de Colón de la Fundación Municipal de Cultura. Esta iglesia es un templo parroquial católico situado en la calle Colón, junto a la Facultad de Medicina y el Monasterio de las Huelgas Reales.
Los orígenes de esta iglesia datan de mediados del siglo XII, cuando se erigió una pequeña capilla sobre una de las puertas de la muralla de Valladolid que se encontraba donde está ahora esta iglesia.
En 1538, el doctor Corral mandó construir una capilla sepulcral, agregada al edificio medieval que tenía una planta cuadrada y estaba cubierta por una bóveda de terceletes y combados.
La imponente y espectacular fachada presenta un grandioso rectángulo de piedra y está coronada por el enorme escudo renacentista del mecenas, que muestra su identidad, su patrocinio, y asegura su supervivencia a través de los tiempos.

El sindicato denuncia que la patronal aplazó de forma unilateral la reunión del SERLA y anuncia nuevas movilizaciones si no hay avances
El partido ha denunciado la "absoluta falta de planificación" respecto a los cortes de tráfico que generan las obras públicas
Los participantes iniciarán su recorrido en la Plaza del Carmen a las 12.00, por el continuo “deterioro” y "dejadez" de este servicio








